Libro UC analiza el impacto de los cambios en el sistema educacional chileno
La cuarta entrega de la serie "Ideas en Educación", editada por el rector Ignacio Sánchez, ofrece una visión amplia e interdisciplinaria de cerca de cincuenta docentes, investigadores, directivos y profesionales de la universidad, respecto del impacto y consecuencias de los cambios en el sistema educacional, desde la educación inicial hasta superior.
En Chile, hay casi cinco millones de estudiantes en todo el sistema educacional, desde el nivel inicial hasta el superior, de acuerdo con cifras de 2023 del Ministerio de Educación, además de 260 mil docentes. En otras palabras, la educación es un tema que impacta directamente a prácticamente un cuarto de la población del país, aún más si consideramos a sus familias y otros actores.
Todos ellos han sido afectados por cambios tanto del sistema de educación propiamente tal como transformaciones sociales. Entre ellos, temas como aseguramiento de la calidad, educación inicial, admisión escolar, educación pública, educación técnico-profesional, vías de financiamiento, gratuidad, inclusión y diversidad, inteligencia artificial, salud mental, desarrollo sustentable, inversión en ciencia e investigación, e interculturalidad, entre otros.
Dada la complejidad de estos desafíos, se hace necesario un análisis interdisciplinario de los efectos de las transformaciones en las diferentes dimensiones de la educación. Esto es lo que ofrece precisamente “Ideas en Educación IV. Impacto y consecuencias de los cambios en educación”, publicación editada por el rector Ignacio Sánchez y en la que participan cerca de cincuenta autores, tanto académicos como directivos y profesionales, de distintas facultades y unidades de la Dirección Superior de la Universidad.
“Este libro describe los cambios que han ocurrido en Chile en un período de tres años, ofreciendo un análisis de sus impactos en la educación desde una diversidad de miradas, disciplinas, dimensiones y roles, entregando una visión panorámica de los desafíos que tenemos como sistema educacional a nivel país de una gran riqueza y profundidad, que esperamos sea un aporte tanto para el sector, tomadores de decisiones, líderes de opinión y la sociedad en su conjunto”, afirma el rector Ignacio Sánchez.
En sus 29 capítulos y 685 páginas, el libro publicado por Ediciones UC está estructurado en torno a cinco grandes temas: autonomía y calidad, educación inicial y escolar, educación superior, futuro y desarrollo de la educación, y estadísticas.
“Hay un capítulo que nos va a dar herramientas sobre cómo ha funcionado la gratuidad, y esa es una discusión que está en este momento. El Gobierno también va a presentar el proyecto de ley sobre los requisitos de ingreso a la Pedagogía que flexibiliza lo que incrementó la Ley de Carrera Docente, y el capítulo de Verónica Cabezas y el equipo de Elige Educar introduce ideas y recomendaciones, porque estos capítulos también tienen recomendaciones, sobre los caminos alternativos y los riesgos de frenar el aumento de la selectividad”, explica el decano de la Facultad de Educación Alejandro Carrasco, en una entrevista a El Mercurio.
“Este libro describe los cambios que han ocurrido en Chile en un período de tres años, ofreciendo un análisis de sus impactos en la educación desde una diversidad de miradas, disciplinas, dimensiones y roles, entregando una visión panorámica de los desafíos que tenemos como sistema educacional a nivel país de una gran riqueza y profundidad (...)" - Ignacio Sánchez, rector.
Desde la autonomía y calidad, a la educación inicial y escolar
En la primera parte se abordan temas como el pluralismo y la libertad académica en las universidades -tema no exento de controversias-, autonomía universitaria y los riesgos en Chile; los efectos y tensiones de la Ley 21.091, que cambia la estructura del sistema y establece como eje el aseguramiento de la calidad; un análisis de la realidad docente en el país, quiénes son, cómo se distribuyen y qué características tienen las personas que ejercen labores de docencia, como un desafío para la calidad de la educación.
La segunda sección aborda los retos de la educación parvularia en Chile, con sus más de 4 mil salas cunas y jardines infantiles, y más de 7 mil escuelas que ofrecen esta educación; así como la visión de las familias, las políticas públicas y la sociedad en su conjunto respecto del futuro de los niños, niñas y adolescentes. También aborda los avances de la Ley de Inclusión, a diez años de su promulgación; los procesos de admisión a las carreras de Pedagogía en Chile y los desafíos en equidad, matrícula y selectividad. Por último, analiza las implicancias de la inteligencia artificial para la educación escolar, tanto el impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje, las oportunidades para el desarrollo docente y los sistemas educativos, y las consecuencias para el sistema educativo chileno en su conjunto.
“Hace tiempo veníamos con la pregunta de cómo Google e internet estaban modificando lo que necesitamos de los estudiantes cuando investigan y procesan información”, porque cuando los escolares dicen que van a investigar sobre un tema, entran al buscador y “encuentran miles de fuentes y normalmente se quedan con la primera, y eso va generando desafíos de desarrollar habilidades de búsqueda, de evaluación de información y procesamiento”, comenta la académica de la Facultad de Educación y directora del Centro de Políticas y Prácticas de la Educación, CEPPE UC, Magdalena Claro, autora del capítulo sobre inteligencia artificial (IA) en el mundo escolar, junto al académico de la misma Facultad Álvaro Salinas.
De lleno en la educación superior
La tercera parte presenta un exhaustivo análisis de la educación superior en Chile. El rector Ignacio Sánchez realiza un análisis crítico de los cambios recientes, destacando sus avances y fortalezas, junto a los aspectos que se debiesen modificar y sus respectivas propuestas. También presenta las nuevas áreas de desarrollo universitario implementadas por la Universidad Católica. “Esto es muy importante para tener una universidad de frontera, que busca su desarrollo y puede influir de manera positiva en el sistema de educación superior nacional e internacional”, afirma la autoridad universitaria en el capítulo.
También se revisan los desafíos de una docencia de calidad, relación docente-estudiante, metodología de aprendizaje y evaluación, acompañamiento y reconocimiento. Así también se presenta la política de inclusión en la UC, a diez años de su implementación. “Las brechas definitivamente no son solamente académicas, son diferencias entre las personas de acceso a muchas oportunidades, o diversidad de oportunidades”, afirma a El Mercurio la directora de Inclusión UC Catalina García, autora del capítulo junto con Javier Farías, sociólogo de la misma dirección, y Ricardo Rosas, director del Centro de Desarrollo de Tecnologías de inclusión (CEDETi).
Otros temas son los desafíos de un college; modelo de atención de salud mental de estudiantes, y el impacto de la pandemia por Covid19 en la universidad en este ámbito; la educación para el desarrollo sustentable; y la Pastoral en la dimensión formativa de la universidad.
También se presenta el eje estratégico en internacionalización en el que la UC ha trabajado en los últimos años a través de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales, con los artículos "Hacia una cultura de la internacionalización: construcción de una estrategia transversal"; e "Internacionalización de la Educación Superior: una perspectiva latinoamericana en innovación de la movilidad y formación global".
Asimismo, se entrega una caracterización y desafíos de la educación técnico-profesional en Chile, la que representa más del 40% de la matrícula total de la educación superior en el país. Otro análisis interesante es un balance de la política de gratuidad en la educación superior, que comenzó a implementarse en 2016, abordando aspectos como su origen, financiamiento, sistema de adscripción, matrícula, y proyecciones de gasto y gasto efectivo.
Asimismo, se incluye una revisión del financiamiento de la educación superior, en el contexto de la notable expansión de la matrícula que ha experimentado el sistema en su conjunto en los últimos 30 años, que pasó de menos de 250 mil estudiantes a más de un millón 200 mil, y el impacto de la pandemia con una caída del 4% en la matrícula de pregrado en 2020. “La implementación de la Ley de Educación Superior está en una etapa crucial, donde se juega si el país de verdad avanza hacia una educación inclusiva y de calidad. Sin ajustes, los riesgos de que ponga en jaque el funcionamiento de un número de instituciones son reales”, advierten los autores del capítulo Eddie Escobar de la escuela de Gobierno UC, la vicerrectora Económica UC Loreto Massanés y Velko Petric, vicerrector Económico y Gestión de Duoc UC.
Mirada de futuro de la educación
La cuarta parte comienza con un capítulo sobre el desarrollo de la ciencia e innovación, planteando que “para seguir avanzando, es necesario establecer definiciones de largo plazo que reflejen las prioridades estratégicas del gasto público en ciencia, tecnología e innovación. Esto incentivará la inversión en I+D y fortalecerá la industria con una base científica y tecnológica sólida en todo el país”, afirman los autores, el vicerrector de Investigación Pedro Bouchon, la directora de Investigación María Elena Boisier, y el director de Transferencia y Desarrollo UC Álvaro Ossa.
Relacionado con el anterior, se analiza el tema de integridad y ética en la investigación como desafío para las universidades. “La evidencia actual sugiere que los fraudes y faltas a la integridad científica van en aumento, ya sea porque objetivamente han aumentado o porque una mayor transparencia permite su más fácil identificación”, acota el director del Instituto de Éticas Aplicadas Juan Larraín, autor del capítulo. Y agrega que “más que una propuesta normativa he querido plantear la necesidad de desarrollar y practicar una epistemología social y una epistemología de la virtud que son requeridas y se refuerzan mutuamente para potenciar una investigación basada en valores y conductas, que son al final del día las que justifican la confianza en la investigación y que nos permiten seguir avanzando en la búsqueda de la verdad”.
La evolución de la inserción de las mujeres en la educación superior en Chile es otro de los temas que se abordan, donde se analizan los desafíos como las brechas de género que aún se mantienen, la participación femenina a nivel de estudiantes y en el cuerpo académico, en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), o la presencia de hombres en áreas vinculadas a la educación y la salud, relevando la importancia de continuar trabajando hacia la consolidación de trayectorias equitativas en la educación superior.
Otro tema es la interculturalidad, en el contexto de cambios muy sustantivos en la estructura social, composición demográfica y diversidad cultural en el país, lo que implica grandes desafíos para el sistema educacional; además se presenta el Programa Interculturalidad UC, que tiene por objetivo promover un cambio cultural profundo en el entorno universitario, que contribuya a reconocer y valorar la interculturalidad como un aspecto central de su quehacer.
La inteligencia artificial en la UC y los desafíos del mundo universitario; el rol de la universidad en la salvaguardia del patrimonio cultural; y el Centro para el Diálogo y la Paz, son otras de las temáticas que se abordan en este apartado.
Finalmente, se presentan estadísticas que permiten dimensionar el sistema educacional chileno, respecto de su tamaño, evolución y composición, entre otros aspectos.
Una visión panorámica
Esta es la cuarta entrega de “Ideas en Educación”, cuyo volumen inicial fue publicado en 2015 -después de tres años de trabajo- y cuya serie ofrece una visión panorámica del sistema educacional chileno, sus avances y desafíos, de una manera sistemática e interdisciplinaria.
Como expresa el rector Ignacio Sánchez en el prólogo, “la educación y el futuro de las nuevas generaciones es un tema central en el interés y prioridad de nuestro país, de la familia y la ciudadanía”, ya que es una palanca fundamental de transformación personal, comunitaria y también, de manera especial, de cohesión social en nuestro país.
La publicación busca promover el diálogo, y contribuir con miradas y propuestas originales al estado actual y al desarrollo de la educación, con el objetivo de avanzar hacia una educación de calidad, más equitativa e inclusiva, innovadora y de carácter sustentable. Es, en definitiva, un significativo aporte que refleja el compromiso de la universidad con el presente y futuro de la educación de nuestro país.
Ideas en Educación IV
Impacto y consecuencias de los cambios en educaciónAño de Publicación: 2024
Autor(es): Sánchez D. , Ignacio (editor)
Editorial: Ediciones UC
Número de páginas: 688
Más información: LEA UC