Skip to content

Los caminos para restituir el derecho de los niños a vivir en familia


La actual crisis en materia de infancia e instituciones de protección que enfrenta el país, fue abordada en un seminario organizado por la Escuela de Trabajo Social e instancias de la sociedad civil. Se presentaron propuestas para mejorar el Servicio Nacional de Menores. 

Este mes se vivió una jornada dedicada a la reflexión y propuestas en torno a la crisis que enfrenta el país en materia de infancia. La instancia denominada “Institucionalización en cuidados alternativos: evidencia y experiencias para restituir el derecho a vivir en familia” fue organizada por la Escuela de Trabajo Social y patrocinada por América por la Infancia, UNICEF, Ideas para la Infancia, y National Family Preservation Network.

 Académicos de diversas disciplinas se hicieron presentes en la jornada a través de ponencias y charlas donde se abordaron temas como los fundamentos para un servicio especializado de protección de derechos, desafíos en el sistema de adopción y desinstitucionalización. 

 

Fin del adultocentrismo

Desde el área de Adopción de Sename, se hizo presente Fernanda Galleguillos, quien expuso sobre los desafíos para un Sistema Nacional de Adopción. Galleguillos se refirió al Sistema Integrado de Monitoreo (SIM) surgido en 2014 y detalló los beneficios que ha significado su implementación, en términos del acompañamiento y seguimiento de casos.

Manifestó que una de las grandes problemáticas que se presentaba en la institución era que entre el área de protección y adopción existía “falta de comunicación y coherencia (…) parecían servicios diferentes”. Tras este diagnóstico, explicó,  el objetivo fue tener una mirada común y levantar alertas respecto de cumplimientos de intervención para proyección del egreso definitivo de los niños. 

En ese contexto, agregó, el programa de desinternación “tenía como objetivo que se tomaran medidas definitivas respecto del ingreso de los niños”, con dos alternativas: que regresaran con su familia biológica (gran porcentaje) o iniciar proceso de adopción. Al respecto, expresó que si bien parecían dos opciones lógicas, fue complejo llegar a un consenso y explicitó la necesidad de que existan comisiones para estos casos. “Debe existir una instancia que nos obligue a determinar órdenes de intervención”, aseguró.

Galleguillos llamó a dejar atrás la mirada “adultocentrista” sobre el tema y recalcó la necesidad de que en los primeros cinco días del niño en el sistema provisional, esté registrada la causal de ingreso. Relató que un problema que comenzó a manifestarse en el sistema fue que una vez que el niño era dado en adopción se conocía tiempo después que existían familiares eventualmente capacitados para el cuidado del menor. Al respecto, hizo un mea culpa y señaló que “nosotros tenemos que responder por un proceso que debió ser claro”.

Finalmente, se refirió a la necesidad que tienen los padres adoptivos a la hora de contar con atención especializada y definió algunos pilares fundamentales: agrupaciones de padres adoptivos, organismos acreditados para adopción, la academia y agentes del Sename; junto con la importancia de un marco metodológico. “Estamos en revisión de todas nuestras normativas técnicas”, aseguró.  

 

Más que una solución

Otra de las presentaciones de la jornada estuvo a cargo de la economista y académica de la Escuela de Trabajo Social UC, Francisca de Iruarrizaga, quien dio a conocer propuestas desde la investigación a través del análisis de sistema de protección de la infancia en Chile. 

La académica expuso algunas de las problemáticas del sistema y enfatizó en que estas se deben entender como un conjunto y no a través de una sola fuente, que en este caso podría ser en Sename. Algunos de los desafíos que cruzan este panorama según la docente, son disminuir el maltrato a nivel universal y la necesidad de que existan señales en el sistema que den cuenta de que un niño sufrió o que requiere una intervención

La evaluación de instancias como las Oficinas de Protección de Derechos también es un tema pendiente para De Iruarrizaga, quien señaló que “falta ver si los programas están cumpliendo bien su rol”, agregó que existen programas en el país que tienen alto potencial para mejorar el área de protección. Ejemplificó que “si Crece Contigo funcionara a la perfección permitiría detectar desde el embarazo cuando un niño enfrentará la vulnerabilidad”. 

En esta línea, la economista llamó a potenciar los buenos diagnósticos que deriven en un buen desarrollo de políticas, ya que muchas veces no existen especificaciones de las razones de regreso de un niño al Sename, situación que puede estar dada por vulnerabilidad, maltrato o abusos

“Hay muchos problemas distintos. Antes se creía que era buena la internación, como una solución de parte del Estado, pero es fundamental basarse en evidencias a la hora de hacer políticas públicas”, reflexionó la académica, quien aboga por el reconocimiento de la complejidad de estas problemáticas.

“No se trata de tomar posturas a favor o en contra de la internación”, aseguró, sino de evaluar caso a caso al tiempo que se puedan elaborar diversas intervenciones para todo el país. “Más recursos por más recursos no resolverán el problema; no existen soluciones rápidas”, opinó. De Irruarizaga detalló que en estos momentos la política de desinternación se está piloteando, pero al mismo tiempo se está analizando. “Es necesario asumir que hay problemas que no sabemos cómo solucionar”, sentenció.

Otros académicos presentes en el encuentro fueron el abogado Miguel Cilleros; la asistente social Alejandra Riveros; y los psicólogos Matías Marchant y Esteban Gómez. 

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Violeta Bustos, Dirección de Comunicaciones, vsbustos@uc.cl


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado