Skip to content
Mujer leyendo con un paisaje desértico de fondo

Los mejores libros de Ediciones UC 2024: recomendaciones imperdibles para este verano

05 febrero 2025


Desde literatura chilena hasta obras de divulgación científica para niños y niñas. Ediciones UC ha consolidado un catálogo diverso que aporta lecturas imperdibles para disfrutar de estas vacaciones. Y se vienen varias novedades para 2025.

Mujer leyendo en un muelle con agua y vegetación de fondo

photo_camera “Morir en Berlín”, “Chile 2050: un país. Cuatro Presidentes” y “Explorando los rincones de mi casa”, son algunos de los títulos que Ediciones UC invita a descubrir estas vacaciones. (Crédito fotográfico: Freepik)

La temporada de verano, con más tiempo libre o al menos, cambios de rutinas, supone una oportunidad para disfrutar de buenas historias y lecturas para reflexionar. La selección de Ediciones UC reúne novelas que conectan el pasado con el presente, libros sobre actualidad, filosofía y desarrollo espiritual, y una entretenida propuesta para aprender sobre biodiversidad en familia.

Al rescate del patrimonio literario chileno

En 2024, Ediciones UC lanzó los dos primeros títulos de la colección “Arbolee-UC”, un proyecto desarrollado en conjunto con la Fundación Arbolee, para rescatar y difundir obras literarias chilenas olvidadas.

La primera es “La generación de las hojas” de Marta Blanco, novela publicada originalmente en 1965, que marcó el debut literario de su autora. En esta obra, Blanco retrata con agudeza los conflictos de una joven mujer burguesa atrapada entre sus expectativas amorosas y la realidad de su matrimonio.

Otro imperdible es “Morir en Berlín” de Carlos Cerda, descrito por José Donoso como una gran novela sobre la pérdida. A 35 años de la caída del muro de Berlín, este libro captura el desarraigo de los exiliados chilenos en Alemania durante la dictadura, explorando sus dilemas políticos, familiares y personales en un contexto también marcado por la Guerra Fría. Una novela que, tras años de estar agotada, vuelve a sacudirnos. En palabras de Arturo Fontaine, “Morir en Berlín es una breve novela inmensa. Una de las mejores que se han escrito en Chile”.

Libros para reflexionar

Portada del libro Si Bien es Cierto
Esta obra de Eduardo Fermandois aborda la desinformación y la posverdad, y es el primer título de la colección de Filosofía Pública de Ediciones UC. (Fotografía gentileza Ediciones UC)

El verano invita no solo al descanso, sino también a la reflexión, y en este sentido Ediciones UC ofrece títulos que inspiran a mirar el presente y el futuro con profundidad.

Entre estos, “Chile 2050: un país. Cuatro Presidentes” reúne las perspectivas de Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera sobre el progreso de Chile hacia el año 2050. Editado por Felipe Larraín, director de Clapes UC, esta obra fue presentada por figuras de renombre como el Presidente Gabriel Boric y el Premio Nobel de la Paz, José Manuel Santos, consolidándose como un aporte esencial para el debate sobre el desarrollo del país.

Otro título destacado es “Si bien es cierto. Sobre verdad, mentira y otros asuntos” de Eduardo Fermandois, obra que inauguró la colección de Filosofía Pública de Ediciones UC. Este libro aborda la desinformación y la posverdad, planteando en un lenguaje accesible e incluso con humor, preguntas esenciales sobre el impacto de la verdad en la vida personal y social.

Para una reflexión más espiritual, “Por qué sufrir. El sentido trascendente del dolor” del sacerdote José Miguel Ibáñez, crítico literario reconocido por su seudónimo Ignacio Valente, ofrece una mirada desde la fe cristiana sobre cómo enfrentar el sufrimiento. Es una obra que busca consolar y guiar en los momentos más difíciles, explorando el sentido del dolor desde una perspectiva trascendental.

Libros infantiles: fuentes de aprendizaje y entretención

Niña sostiene el libro Explorando los rincones de mi casa
Esta es la primera obra infantil del exrector de la UC Pedro Pablo Rosso, en la que a través de entretenidas actividades, invita a descubrir los distintos seres que habitan nuestro entorno. (Fotografía gentileza Ediciones UC)

Para los más pequeños, Ediciones UC lanzó “Explorando los rincones de mi casa”, el primer libro infantil del exrector de la UC, Pedro Pablo Rosso. Ilustrada por Fabián Rivas, esta obra introduce a niños y niñas al mundo de la biodiversidad sin la necesidad de salir de casa.

Propone entretenidas actividades de observación científica e incluye fascinantes capítulos como “Las hormigas y su ganado”, en el que los pequeños lectores podrán descubrir cómo estas criaturas cuidan de los pulgones para obtener su "leche" dulce, o “Chinitas en el espacio”, que revela la increíble historia de estos insectos como parte de experimentos científicos en órbita.

“Generalmente, la mirada instrumental hacia los seres y las cosas se debe al desconocimiento. De allí que haya tanta verdad en la frase ‘para valorar es necesario conocer’”, dice el autor, quien invita a explorar las especies del reino animal que conviven en nuestros hogares, como una muestra concreta y cercana de la biodiversidad.

*Encuentra estos títulos en lea.uc.cl con despacho a todo Chile, y en las principales librerías del país. ¡Haz de este verano una oportunidad para disfrutar y aprender con Ediciones UC!

Las novedades que vienen
Una página de los cuadernos de décimas de Violeta Parra
Los Cuadernos de décimas autobiográficas de Violeta Parra, de su puño y letra, es una de las novedades para 2025. (Fotografía gentileza Ediciones UC)

En 2025, Ediciones UC marcará un hito al lanzar por primera vez las obras de Gastón Soublette en formato de audiolibro. También publicará dos cuadernos de décimas autobiográficas de puño y letra de Violeta Parra; el guión de la aclamada película “Mala junta”, escrito por Claudia Huaiquimilla y Pablo Greene; un libro sobre la historia de las mujeres en la UC; y tres nuevas coediciones de la colección Conocimientos Esenciales del MIT: una sobre el ciclo de vida de los plásticos y su impacto en nuestras vidas y el planeta, otra sobre neurolingüística, y un volumen que aborda enfoques técnicos para desarrollar una inteligencia artificial más general, entre varias otras novedades.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Contenido relacionado