19 diciembre 2022
Volviendo tras dos años de pandemia, se realizó la segunda versión de esta ceremonia de premiación de esta iniciativa, la que busca crear una cultura en torno a la seguridad y así evitar cualquier peligro en la labor de investigación.
photo_camera Más de 30 laboratorios revalidaron su "Sello de Laboratorio con Prácticas Seguras", mientras que cerca de 10 obtuvieron el reconocimiento por primera vez. Además, cuatro obtuvieron reconocimientos especiales. FOTO: César Cortés - Dirección de Comunicaciones UC
Este 2022 se retomó la ceremonia de entrega de sellos y premiación liderada por el Programa Laboratorio Seguro, una iniciativa organizada por la Unidad de Ética y Seguridad de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación de la UC. En la instancia, más de 30 laboratorios revalidaron su "Sello de Laboratorio con Prácticas Seguras", mientras que cerca de 10 obtuvieron el reconocimeinto por primera vez.
Por otra parte, se premió a un grupo de laboratorios que cumplieron de manera destacada las prácticas y procedimientos que permiten el trabajo seguro, es decir, reconocimientos al laboratorio más seguro, al que más progresó, al más innovador y al más comprometido. Además, fueron destacadas unidades que mostraron un gran compromiso con la seguridad y que han apoyado a los investigadores en términos de gestión, compra de equipamiento y mantención de espacios comunes.
"Esperamos que este 2023 que se nos avecina más laboratorios se sumen, generando así un cambio profundo y permanente al interior de la comunidad universitaria que trabaja en la laboratorios de investigación" - rector Ignacio Sánchez
Compartir
Acompañado por las autoridades, decanos y decanas, el rector Ignacio Sánchez sostuvo en la instancia que esta premiación es una gran alegría para toda la institución, ya que no es posible realizar investigación de calidad si esta no es segura. "Quisiera felicitar formalmente y con mucho cariño a aquellos laboratorios que han logrado revalidar su sello, como así también a aquellos que con gran esfuerzo lo recibirán por primera vez. Esperamos que este 2023 que se nos avecina más laboratorios se sumen, generando así un cambio profundo y permanente al interior de la comunidad universitaria que trabaja en la laboratorios de investigación", enfatizó el rector.
"Es evidente que la seguridad es tarea de toda la comunidad, por ello invito a seguir contagiando seguridad dentro sus propios equipos. Y también a usar este año de trabajo como puntapié inicial para mejorar las prácticas, disminuir los riesgos y fomentar el trabajo seguro en los laboratorios de nuestra universidad", agregó.
Por su parte, el vicerrector de Investigación, Pedro Bouchon, agradeció en su intervención por todo el trabajo, el esfuerzo y compromiso de todos los investigadores e investigadoras y equipos que hoy están siendo reconocidos. Se ha logrado contagiar seguridad una vez más.
"No es de extrañar ver que todos quienes recibieron hoy sus reconocimientos se destacan por la excelencia en la investigación. Uno puede encontrar una correlación bastante directa entre todos los equipos distinguidos y la calidad y productividad científica que han logrado", añadió el vicerrector.
Facultad de Ciencias Biológicas:
Facultad de Química y de Farmacia:
Facultad de Medicina:
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal:
Facultad de Física:
Facultad de Ingeniería:
Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política:
Facultad de Química y de Farmacia:
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal:
Facultad de Ingeniería:
Instituto de Ingeniería Biológica y Médica (IIBM):