Skip to content

Matemáticas realizó un seminario sobre efectividad escolar


Investigadores de las áreas estadísticas y educacionales se reunieron para analizar modelos relativos a la efectividad escolar y su aplicación en Chile y el mundo.

imagen correspondiente a la noticia: "Matemáticas  realizó un seminario sobre efectividad escolar"

photo_camera Archivo UC

Con la presencia de expertos en modelos educativos de diferentes nacionalidades, se desarrolló un seminario en torno a la Efectividad Escolar y los Modelos de Valor Agregado. La actividad fue organizada en el marco de un proyecto científico financiado con fondos públicos: el proyecto Anillo “Estadística para la Política Pública Educacional”, dirigido por el profesor Ernesto San Martín, académico de la Facultad de Matemáticas y de la Facultad de Educación UC. Entre los investigadores del proyecto, se encuentra Alejandro Carrasco, académico de la Facultad de Educación UC y miembro de la Comisión SIMCE.

En la ocasión se presentaron las contribuciones que este proyecto ha realizado durante dos años de investigación en torno al tema de la efectividad escolar. Cada una de las contribuciones que se presentaron fueron discutidas por expertos internacionales en el tema: Martin Thrupp (The University of Waikato, New Zeland), Henry Braun (Boston College, U.S.A.); Hans Luyten (Faculty of Behavioural Sciences, Universiteit Twente, The Netherlands); y Rich Shavelson (Graduate School of Education, Stanford University, U.S.A.)

El proyecto Anillo busca, entre varios objetivos, desarrollar modelos psicométricos que permitan analizar datos como los del SIMCE y en los que se tenga en cuenta la posibilidad de responder al azar. El profesor Ernesto San Martín explica: “Si bien existen modelos concebidos para este problema, este proyecto ya ha podido establecer en qué medida dichos modelos son incorrectos. Cabe mencionar que ese tipo de modelos son actualmente usados por la Agencia de Calidad de la Educación para calcular los puntajes del SIMCE. También hemos podido entender mejor en qué consiste calcular o estimar un puntaje de una prueba tipo SIMCE. Los protocolos actuales (usados en varios centros de medición) producen estimadores cuya interpretación es más cercana al concepto educacional de logro que al de aprendizaje, y esto independiente de si la prueba misma ha sido concebida para medir aprendizaje”.

Una de las numerosas contribuciones del proyecto, que fueron presentadas en el seminario, es su aporte para describir la efectividad de una escuela teniendo en cuenta que la calidad de la educación es un concepto multidimensional. “Un estudiante es caracterizado tanto por sus puntajes en pruebas estandarizadas de matemáticas y lenguaje, como por su desarrollo personal, cívico y de salud. Con esta forma de describir la efectividad, sugerimos que los modelos de valor agregado deben ser usados para apoyar a la escuela en términos de responsabilización interna, y no en términos de presión externa”, recalca San Martín.

Por su parte, Guido Del Pino, académico de la Facultad de Matemáticas UC, cuenta que el workshop del seminario mostró una serie de trabajos interrelacionados sobre los aspectos metodológicos que subyacen al problema de identificar escuelas efectivas. “Estos resultados tienen también en cuenta su aplicabilidad al sistema educacional chileno. Por ejemplo, la necesidad de tomar múltiples medidas de calidad educacional (cognitivas y no cognitivas), así como preguntarse si una escuela es efectiva con prescindencia del tipo de alumnos que ella educa”.

Del Pino señala que los expertos internacionales fueron invitados a realizar distintos tipos de intervenciones, tales como discutir y criticar detalladamente las contribuciones de los investigadores chilenos; analizar críticamente la metodología de ordenación de las escuelas propuesta por la Agencia de Calidad de la Educación;  y advertir que la experiencia internacional muestra que siempre existen efectos negativos  no esperados asociados con cualquier metodología que se plantee. “Ello reviste gran seriedad dadas las altas consecuencias del sistema de aseguramiento de la calidad para las escuelas. Se advirtió sobre lo fundamental de la forma en que se aplique el método propuesto, ya que una aplicación computacional automática no es recomendable y debiera ir acompañada de la colaboración de expertos en materias educacionales. Los invitados mencionaron que este tipo de sistema tiene aspectos muy positivos, pero tiene costos económicos importantes - por ejemplo, visitas inefectivas a las escuelas y el stress que esto conlleva sobre los directores y los profesores”.

Los académicos indican que, según lo abordado en el encuentro, resulta muy adecuado llevar a cabo una experiencia piloto de la metodología de ordenación de escuelas, la que consiste en contrastar diversas aproximaciones a la identificación de escuelas que requieren apoyo para la mejora escolar.

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Virginia Soto-Aguilar C., periodista, msotoagu@uc.cl 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado