07 abril 2025
En este inicio pastoral 2025, representantes de los distintos estamentos y unidades de la universidad se reunieron para compartir y animar la misión evangelizadora que tiene especial énfasis este Año Jubilar.
photo_camera El rector Juan Carlos de la Llera valoró la labor de los delegados pastorales manifestando que “son una pieza fundamental en la Universidad Católica. Su actividad no sólo enriquece a nuestra comunidad, sino que permite que el diálogo entre la fe y las disciplinas académicas sea una realidad tangible". Fotografía: Karina Fuenzalida.
Dar testimonio de Cristo a través de obras de amor en los distintos aspectos de la vida. Esa fue la exhortación que dio inicio oficial a las labores y proyectos de estudiantes, académicos, administrativos y profesionales que son agentes pastorales en la UC y que se reunieron para renovar su compromiso por la evangelización.
En el marco del Inicio de Año Pastoral 2025 que organiza la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana, se celebró una misa presidida por el Vice Gran Canciller UC, Pbro. Osvaldo Fernández de Castro, en la iglesia del Sagrado Corazón del Campus San Joaquín, y se terminó con un encuentro junto al rector Juan Carlos de la Llera y los agentes pastorales de las distintas unidades académicas de la universidad.
“Entre todos construimos el Reino de Dios acá en la Tierra. Ese es el testimonio que damos a través nuestras obras, a través de la Pastoral. Esa es su importancia”, recalcó el Vice Gran Canciller Fernández de Castro en su homilía.
"Eso es lo que nos muestra Cristo, el mayor testimonio de quién Es, es lo que Él hace. Y las obras de amor de la Pastoral, de nuestra universidad, le muestran al mundo quién es Cristo y quiénes somos nosotros. Nos corresponde hacerlas, sin tantas preguntas teológicas, sino con un impulso que nos lleve a entregar la vida por los demás”, agregó el sacerdote y dio cierre a la celebración eucarística invitando a los delegados pastorales y coordinadores de proyectos a presentarse en el altar.
“Entre todos construimos el Reino de Dios acá en la Tierra. Ese es el testimonio que damos a través nuestras obras, a través de la Pastoral. Esa es su importancia”- Vice Gran Canciller Pbro. Osvaldo Fernández de Castro
Compartir
Por su parte y en el encuentro posterior a la misa, el rector UC, Juan Carlos de la Llera, valoró la labor de los delegados pastorales manifestando que “son una pieza fundamental en la Universidad Católica. Su actividad no sólo enriquece a nuestra comunidad, sino que permite que el diálogo entre la fe y las disciplinas académicas sea una realidad tangible. Son un vehículo muy valioso mediante lo cual muchos tienen la oportunidad de encontrarse personalmente con Cristo. Esta labor no sólo transforma vidas en nuestra universidad, sino que aporta significativamente a nuestra sociedad, a nuestro país y a nuestra Iglesia”.
Asimismo, añadió que este hito "es un reflejo de nuestra convicción de seguir llevando a Cristo a cada rincón de nuestra universidad. Que este inicio del año pastoral sea el impulso que nos anime continuar con nuestra misión evangelizadora”.
"Son un vehículo muy valioso mediante lo cual muchos tienen la oportunidad de encontrarse personalmente con Cristo. Esta labor no sólo transforma vidas en nuestra universidad, sino que aporta significativamente a nuestra sociedad, a nuestro país y a nuestra Iglesia” - rector Juan Carlos de la Llera
Compartir
El estudiante y coordinador de la delegación UC en el Jubileo de los Jóvenes Roma 2025, Jeremy Escalona, destacó que, frente al llamado del Papa a ser peregrinos de la esperanza, “nuestra misión es mostrar que en la Iglesia salimos al encuentro con Cristo, que es viva, joven y que está siempre para todos y todas”.
David Acuña, académico de la Facultad de Ingeniería UC, señaló que el rol principal de los docentes que son agentes pastorales es “inspirar a los estudiantes a buscar y contemplar la Verdad, pues Dios, como un artista, plasmó su propia identidad en la Creación”.
Para Luz Fernández, administrativa del Departamento de Contabilidad, su misión pastoral es “entregar lo mejor, ayudar en lo que más pueda, hacer participar a otros, y ayudar a que el Departamento esté unido”.
Por su parte, el Capellán Mayor de la Pastoral UC, Pbro. Jorge Merino, agradeció el entusiasmo y la participación de los delegados pastorales y de las nuevas autoridades, dando cuenta de la importancia del trabajo pastoral para la comunidad universitaria. “En tiempos en que a veces hay malas noticias y tragedias, da mucha esperanza ver, tal vez lo que no es noticia, que es que mucha gente está dispuesta a trabajar por el otro, por la evangelización”.
También enfatizó que, en este Jubileo, la primera misión para ser peregrinos de la esperanza como agentes pastorales “es estar muy cerca de Jesús, para con esa esperanza que nos entrega Él, poder compartirla a los demás”.
Para finalizar, Ángela Parra, directora de la Pastoral UC, se refirió a la importancia del trato cuidadoso en la vida cotidiana: “Creo que desde la Pastoral UC podemos vivir y poner en el centro de nuestro trabajo esa esperanza de distintas formas. La primera tiene que ver con la forma en la que nos tratamos, en el trato, en la convivencia que generamos. La idea de hacer comunidad es muy esperanzadora porque hacemos comunidad, nos reunimos con el resto porque esperamos en que algo bueno va a salir de ello y algo bueno va a pasar. Cómo nos relacionamos con la UC, cómo nos relacionamos con los distintos representantes, con los estudiantes, profesionales, administrativos y académicos, es parte de lo que genera un ambiente de confianza y de esperanza”.
Además, recalcó: “Los principales desafíos para los delegados pastorales este año 2025 son transmitir la esperanza del año jubilar, poder ser un agente transformador y de cambio en cada una de sus unidades donde puedan generar esta idea de una comunidad que se moviliza por la esperanza, una comunidad que es capaz de creer, que es capaz de esperar, que es capaz de realizar grandes cosas, pero siempre acompañados por el amor de Cristo”.