Skip to content
Vista aérea de las dunas de Concón, en la región de Valparaíso.

Nuevo Centro UC Observatorio de la Costa: ciencia para el desarrollo sustentable de la zona costera


La misión de este centro interdisciplinario es incidir desde la ciencia a las soluciones sustentables de las  problemáticas socioambientales y territoriales que ocurren en la zona costera, hoy aceleradas debido a los efectos de fenómenos como el cambio climático y las marejadas. Este jueves 5 de septiembre se realizará su presentación oficial en la Casa Central, en una ceremonia que contará con la presencia del rector Ignacio Sánchez, representantes del mundo político y comunidades de la costa.

Vista aérea de la costa en Reñaca, región de Valparaíso.

photo_camera Si bien la costa es un espacio reducido que comprende solo el 20% de la superficie terrestre, pero entrega servicios ecosistémicos equivalentes al 77% del valor total del mundo, explica la directora del nuevo Centro UC Observatorio de la Costa Carolina Martínez. (Fotografía: Centro UC Observatorio de la Costa)

El sábado 8 de agosto del año 2015, en medio de fuertes vientos huracanados que superaron los 100 km/hr, olas de más de 10 metros de altura impactaron las costas de las regiones de Coquimbo y Valparaíso produciendo daños significativos en la infraestructura costera. Impactantes imágenes de olas sobrepasando la altura de edificios en la costa se viralizaron por todo el país.

Lejos de ser un episodio aislado, las investigaciones científicas comenzaban a constatar que, entre 2013 y 2017, los episodios de oleaje extremo se estaban haciendo cada vez más frecuentes en nuestro país, abarcando hasta la Región del Biobío con diversos impactos en playas que evidenciaban estar aumentando sus tasas de erosión. Toda la zona costera experimentaba cambios, que resultaban cada vez más evidentes para las comunidades costeras y quienes se dedican a estudiar estos ecosistemas, su geografía y formas de ocupación. 

El impacto del oleaje extremo y las marejadas, cada vez más frecuentes y más intensas, sumado al uso no sustentable de la costas, incluyendo extracción de áridos, la construcción de grandes edificios y el turismo, más la intervenciones sostenidas que se han realizado en humedales y cuencas de ríos costeros, están pasando una cuenta elevada en los ecosistemas.

Carolina Martínez, directora del Centro UC Observatorio de la Costa, académica del Instituto de Geografía UC e investIgadora principal de CIGIDEN y el Instituto Milenio Secos, explica que todo este escenario, intensificado debido a los impactos del cambio climático y el riesgo de desastre creciente para la población habitando en las zonas costeras, “hacía imperativo el trabajo coordinado entre la academia, la sociedad civil y las organizaciones sin fines de lucro. Así nacía el Observatorio de la Costa, creado inicialmente como una plataforma científico técnica para incidir con evidencia científica en la solución de las múltiples problemáticas ambientales y socio-territoriales de la costa para promover su sustentabilidad”, explica. Y, dada su relevancia, ahora ha pasado a ser un centro de la Universidad Católica.

Como destaca el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez"la creación del Centro UC Observatorio de la Costa es parte del compromiso público de nuestra institución con la sociedad. Este centro permitirá avanzar en la investigación sobre los ecosistemas costeros, promoviendo la sostenibilidad y la resiliencia. Asimismo, facilitará la vinculación entre el mundo académico, público y privado, y las comunidades locales, co-construyendo soluciones para los desafíos que enfrentamos; así como también contribuirá en las políticas públicas en esta temática tan relevante, especialmente en nuestro país, con más de 6 mil km de costa”.

Y como agrega la autoridad académica: “Destaco también la creación de nuevo conocimiento que realizará el centro fruto del cruce de distintas miradas, gracias a su organización interdisciplinaria compuesta por las facultades de Historia, Geografía y Ciencia Política; Ingeniería; Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; y Ciencias Biológicas”.

"La creación del Centro UC Observatorio de la Costa es parte del compromiso público de nuestra institución con la sociedad. Este centro permitirá avanzar en la investigación sobre los ecosistemas costeros, promoviendo la sostenibilidad y la resiliencia" - Ignacio Sánchez, rector de la UC.

¿Por qué urge proteger la zona costera?

Profesora Carolina Martínez trabajando en terreno con dos investigadores.
“La ausencia de una política pública específica para la zona costera, se ha traducido en una degradación de ecosistemas", afirma la académica Carolina Martínez. (Fotografía Centro UC Observatorio de la Costa)

La directora del Centro UC Observatorio de la Costa agrega que la costa es un espacio reducido que comprende solo el 20% de la superficie terrestre, pero entrega servicios ecosistémicos equivalentes al 77% del valor total del mundo, generados principalmente en humedales y cuerpos de agua costeros, donde cabe señalar que 21 de las 33 mega ciudades del mundo, han sido fundadas en la costa. Por ello se estima que cerca del 50% de la población mundial actual (unos tres billones de personas), vive a menos de 60 kilómetros de la costa.

En Chile, por ejemplo, el país ha experimentado un intenso proceso de urbanización en las últimas décadas que ha sido impulsado por cambios económicos y sociales, concentrando un 90% de la población viviendo en localidades urbanas, muchas de ellas en la costa, con aglomeraciones de más de 300 mil habitantes, según un estudio de la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) de la Región de Valparaíso de 2017. Todo esto motivó que, recientemente, el Comité Interministerial de Descentralización aprobara cuatro nuevas áreas metropolitanas, tres de ellas localizadas en importantes áreas costeras: Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Los Lagos.

En estas nuevas áreas metropolitanas, los enfoques de gestión integrada de áreas costeras y ordenamiento territorial serán claves para poder garantizar el uso sustentable y la preservación de los ecosistemas costeros, todos aspectos integrados en la propuesta de Ley de Costas que ha desarrollado el Centro UC Observatorio de la Costa.

“La ausencia de una política pública específica para la zona costera, se ha traducido en una degradación de ecosistemas: nuestras investigaciones que incluyen más de 70 playas desde Arica a Chiloé, señalan que el 86% presenta erosión elevada, con tasas de retroceso (pérdida de playa), que llegan a superar los 5 metros de superficie por año”, explica Carolina Martínez.

Impacto en políticas públicas

Desde su origen, el Centro ha estado trabajando en el desarrollo de esta propuesta de Ley, la cual fue entregada al Ministerio de Bienes Nacionales, sin que haya registrado mayores avances hasta la fecha. En noviembre de 2022, usando la evidencia científica aportada por el Observatorio de la Costa, un grupo de senadores presentó una moción parlamentaria para la Ley de Costas, sin embargo esta iniciativa tampoco ha mostrado avances en el Congreso.

Pese a ello, el Observatorio de la Costa logró incidir en la modificación de la actual Política Nacional de Uso del Borde Costero (PNUBC), que está siendo actualizada y donde Carolina Martínez participa como representante de la Universidad Católica en el consejo consultivo cienífico, junto a os académicos Rodrigo Cienfuegos, de la Facultad de ingeniería, y Sergio Navarrete, de la Facultad de Ciencias Biológicas. Esta vez, tal y como ha señalado el Centro desde su creación, se está reemplazando el concepto de “borde”, por el de “zona costera”.

“El mal llamado borde costero es solo una parte de la zona costera, sólo comprende una franja de terrenos de playa, con una baja o nula capacidad de proteger las costas ante eventos extremos como tsunamis o marejadas, dejando a la población vulnerable ante este tipo de eventos extremos. En Chile, sin embargo, es esta última “definición” la que se ha utilizado por décadas en nuestro sistema legal impidiendo proteger la riqueza biocultural de la costa, patrimonio de todas y todos”, explica la académica.

Parte de este trabajo incluye la actualización de lo que se conoce como “línea de playa”, que en nuestra legislación está establecido por el Código Civil de 1850: éste señala como objeto de protección y dominio público, sólo una franja de 80 metros de la zona de la playa hasta donde llegan las más altas áreas.

La integridad de la costa solo puede ser protegida por una norma orgánica de rango legal, como ha sido así en todos los países de la OCDE que han regulado en esta materia. Únicamente por medio de planes de adaptación, como el actual Plan Nacional impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente, no se pueden limitar los usos y actividades económicas, aquellos que producen deterioro de los ecosistemas marino-costeros”, afirma Carolina Martínez.

Vinculación interna

Desembocadura del río Maipo.
“Uno de los grandes desafíos que se ha planteado el Centro UC Observatorio de la Costa, es articular las necesidades de las comunidades con las problemáticas que han afectado el desarrollo de los sistemas socio ecológicos costeros", afirma el profesor de Ingeniería y miembro del Centro Rodrigo Cienfuegos. (Fotografía Centro UC Observatorio de la Costa)

Para el profesor de la Escuela de Ingeniería Rodrigo Cienfuegos, director de CIGIDEN e integrante del directorio del nuevo Centro, el Observatorio de la Costa es único en Chile y brinda las condiciones para que investigadores y académicos puedan colaborar en investigación aplicada relativa a diversos aspectos relacionados con procesos costeros, tanto físicos como humanos.

“Uno de los grandes desafíos que se ha planteado el Centro UC Observatorio de la Costa, es articular las necesidades de las comunidades con las problemáticas que han afectado el desarrollo de los sistemas socio ecológicos costeros. Esto es clave para poder conectar la investigación científica, con instancias de diálogo y trabajo participativo, que permitan encontrar soluciones sostenibles e integrales en relación a factores como el cambio climático en las costas, y las crecientes necesidades de planificación urbana y territorial que derivan de estos fenómenos”, afirma.

El profesor Cienfuegos concluye que uno de los desafíos será hacer converger hacia el Centro el trabajo de investigación que se realiza en la Universidad Católica en tópicos relacionados con la costa, incorporando tanto la investigación, como la mirada de las comunidades acerca de sus problemáticas.  “Las principales líneas de investigación, la interacción entre académicos y el trabajo de difusión buscarán reforzar la capacidad de la Universidad Católica para atraer investigadores y académicos, así como también generar redes de colaboración e impulsar programas de postgrado y educación continua”, expresa.

Junto con ello, el Centro buscará potenciar iniciativas concretas de vinculación, tanto con el congreso, el gobierno, la empresa y la sociedad civil, de manera que el conocimiento generado por el Centro UC, pueda ser apropiado por estas instancias, para contribuir a un mejor desarrollo humano y sustentabilidad de los territorios costeros.

De esta forma, el Centro UC Observatorio de la Costa contribuye de manera efectiva al rol público y el compromiso social de la Universidad Católica, contenido en los nueve desafíos del Plan de Desarrollo UC 2020-2025.

El Centro UC Observatorio de la Costa será presentado oficialmente este jueves 5 de septiembre en el Salón de Honor Padre Alberto Hurtado Cruchaga, en la Casa Central de la Universidad, como parte de una ceremonia que contará con la presencia del rector Ignacio Sánchez, autoridades universitarias, y destacados representantes del mundo político, la sociedad civil y las comunidades costeras.

 

 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado