Skip to content

Nuevo ciclo del Cine UC aborda la Guerra Civil Española en su aniversario 80


Con el apoyo del Instituto de Historia UC y del Centro Cultural de España, se exhibe esta muestra de cine anarquista que incluye cintas como El frente y la retaguardia, de F. Giner (1937); Barcelona trabaja para el frente, de M. Santos (1936), y Aurora de esperanza, de A. Sau (1937). También se proyectan filmes más actuales como La colmena, de M. Camus (1982) y El viaje de Carol, de I. Uribe (2002) entre otras. Se extenderá hasta el 28 de agosto. 

imagen correspondiente a la noticia: "Nuevo ciclo del Cine UC aborda la Guerra Civil Española en su aniversario 80"

photo_camera Archivo UC

A propósito del octogésimo aniversario de la guerra civil española, el Cine UC exhibirá una selección especial de cortos documentales y de ficción realizados en pleno conflicto, los que conforman la muestra de cine anarquista. Además se proyectan cintas más actuales que abordan la guerra desde diversas perspectivas. Con el apoyo de la Embajada de España, del Centro Cultural de España y de la Central Nacional de Trabajadores (España). 

Del 17 al 28 de agosto. Miércoles a domingo, a las 15.30, 18.30 y 20.30 hrs. Sábado, a las 18.30 y 20.30 hrs. Entrada general: $3.000, convenios 2x1.

 

Programación. Conozca los horarios aquí

-Muestra de cine anarquista

Nuestro culpable, de Fernando Mignoni (1937, 84') 

Comedia musical con toques surrealistas rodada en medio de la Guerra civil española, acerca de un simpático ladrón que al ser sorprendido robando en la mansión de un banquero es sometido a una pena muy peculiar. 

El frente y la retaguardia, de Fernando Giner (1937, 21')

Película de propaganda que combina imágenes reales de producción industrial y agraria, con escenas ficcionadas de combates en el frente de Aragón. Toda la retaguardia se esfuerza en producir lo que necesitan los combatientes en el frente. La organización de las industrias se rige por los nuevos principios revolucionarios que inspiran a la sociedad.

Barcelona trabaja para el frente, de Mateo Santos (1936, 22')  

Corto documental  sobre la distribución de alimentos durante la guerra.

Barrios bajos, de Pedro Puche (1937, 90') 

Melodrama sentimental ambientado en los barrios bajos barceloneses sobre un joven abogado  que  se convierte involuntariamente en asesino. La ambientación popular anticipa el neorrealismo.

La última, de Pedro Puche  (1937)

Comedia sobre un grupo de mujeres que toman la iniciativa para liberar a un hombre del vicio de la bebida.

La silla vacía, de V. González (1937)

Este filme de propaganda presenta en su comienzo a un joven despreocupado y de clase acomodada, quien se siente conmovido al ver a varios mutilados de guerra. Llevado por la emoción, el hombre acude inmediatamente a alistarse en las milicias que luchan en el Frente de Aragón. Con cada silla vacía que gente como él dejaba en los cafés de Barcelona se sumaba un combatiente más a la lucha por la causa republicana.

En la brecha, de R. Quadreny (1937, 48')

A través de un día en la vida de un obrero militante de la CNT, el filme muestra las concepciones que este sindicato mantuvo sobre la organización de la producción en la sociedad revolucionaria, con énfasis en el aporte de las mujeres a la lucha.

Aurora de esperanza, de Antonio Sau (1937, 58')

Esta película de ficción muestra la situación en la que se ve envuelto un obrero barcelonés cuya fábrica cierra y quien, luego de atravesar miserias y vicisitudes, va entablando relación con compañeros que empiezan a organizarse.

 

- Películas posteriores que abordan el conflicto

La colmena, de Mario Camus (1982, 107')

Película basada en la novela de Camilo José Cela en que múltiples personajes se entrecruzan en el café de doña Rosa, a principios de los 40, época marcada por los problemas económicos producto de la guerra. El realizador describe las desesperadas actuaciones que algunos ciudadanos se ven obligados a realizar por culpa del hambre. Obtuvo el Oso de Oro en el Festival de Berlín.

Las 13 rosas, de Emilio Martínez-Lázaro (2007, 132')

Guerra Civil (1936-1939) Un Tribunal Militar condena a muerte a unas jóvenes por un delito que no cometieron. Detenidas un mes después de acabar la guerra, sufrieron duros interrogatorios y fueron encarceladas en la prisión madrileña de Ventas. Ellas pensaban que sólo pasarían unos años en la cárcel, pero fueron acusadas de un delito de rebelión contra el Régimen por reorganizar la JSU y por organizar un atentado contra Franco. Fueron fusiladas en la madrugada del 5 de agosto de 1939. Premios 2007: 4 Premios Goya: incluyendo mejor fotografía y música original.

Las maestras de la República, de Pilar Pérez Solano (2013, 65')

Las maestras republicanas fueron unas mujeres que participaron en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación, basada en los principios de la escuela pública y democrática. Este documental, a través de la recreación de la vida de una maestra de la época, e imágenes de archivo inéditas, nos descubre el legado que nos han dejado las maestras republicanas y que ha llegado hasta nuestros días. Premios 2013: Premios Goya: Mejor documental.

El viaje de Carol, de Imanol Uribe (2002, 104')

Carol (Clara Lago), una adolescente de madre española y padre norteamericano, viaja por primera vez a España con su madre en 1938. Su padre, a quien adora, es piloto de las Brigadas Internacionales. Cuando llega al pueblo materno, se encuentra con una familia que, además de vivir bajo el yugo de los convencionalismos, oculta muchos secretos. Pero Carol, de carácter rebelde, se opone a la rigidez de ese mundo que le resulta ajeno. 

La lengua de las mariposas, de J. L. Cuerda (1999, 96')

Situada en 1936, Don Gregorio enseñará a Moncho con dedicación y paciencia toda su sabiduría en cuanto a los conocimientos, la literatura, la naturaleza, y hasta las mujeres. Pero el trasfondo de la amenaza política subsistirá siempre, especialmente cuando Don Gregorio es atacado por ser considerado un enemigo del régimen fascista. Así se irá abriendo entre estos dos amigos una brecha, traída por la fuerza del contexto que los rodea. Premios 1999: Premios Goya: Mejor guión adaptado.

Alsasua 1936, de Helena Taberna ( 1994, 50’)

Una historia basada en la vida de Marino Ayerra, quien es  nombrado párroco de Alsasua (País Vasco) el 16 de julio de 1936. Poco podría imaginar el sacerdote que dos días después estallaría la Guerra Civil en España. 

30 años de oscuridad, de Manuela Martín (2012, 87’)

Al terminar la guerra, Manuel Cortés, antiguo alcalde de Mijas, no tuvo ocasión de escapar de España. Tras un largo y peligroso camino de regreso, consiguió llegar de noche a su casa sin ser descubierto. Su mujer, Juliana, le advirtió de los fusilamientos en el pueblo y ambos deciden hacer un hueco en la pared donde Manuel se esconderá por 30 años.

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Constanza Flores L., cmflores@uc.cl


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado