09 abril 2025
Seguridad, minería, vivienda y trabajo, son algunos de los temas que, capítulo a capítulo, serán abordados en "Hélice", el programa de Media UC que se estrenará el sábado 12 de abril por las pantallas de CNN Chile. La instancia convocará a miembros de diferentes sectores y miradas para fomentar un diálogo constructivo en torno a los desafíos que enfrenta hoy nuestro país.
photo_camera Son doce capítulos en los que se abordarán desafíos país, tales como seguridad público, energía, y vivienda y convivencia, entre otros. (Fotografía gentileza de Media UC)
"Hélice" es el nombre de la nueva apuesta de Media UC, un espacio dedicado al diálogo y la colaboración, que será transmitido por la señal de cable CNN Chile. Esta es la primera producción del área que se emitirá por el reconocido canal internacional de noticias, marcando un hito en la historia de Media UC. Su primera temporada estará compuesta por 12 capítulos que sumarán un total de 36 invitados.
Bajo la conducción de la periodista Paloma Ávila, "Hélice" se propone ser un punto de encuentro para que representantes de los sectores público y privado, y la academia, se encuentren en un diálogo constructivo enfocado en la búsqueda de acuerdos y soluciones conjuntas a los retos que enfrenta Chile en la actualidad.
"Los desafíos de un país no se van a solucionar si se siguen mirando desde la misma perspectiva, ya sea desde una mirada más gubernamental o estatal, o desde una más privada y económica. Tiene que ser una visión integradora y esto fue dando forma a un programa donde pusimos en el centro la idea del encuentro", cuenta Rodrigo Moreno, director de Media UC.
Los inicios del proyecto responden a la inquietud por convertir a la Universidad Católica en un punto de encuentro para diferentes actores vinculados a la contingencia, para así ofrecer una mirada diferente a problemáticas que solo podrán encontrar una solución a través del trabajo conjunto. Es así como se propone un formato televisivo facilitador del diálogo.
Con este objetivo surge "Hélice", cuyo nombre hace referencia al concepto de “triple hélice”, un modelo de innovación que propone una colaboración entre los sectores público, privado y académico para impulsar el desarrollo del país.
En esta línea, y con la intención de profundizar en los contenidos a abordar en los diferentes capítulos del programa, el equipo de Media UC se vinculó con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo (CTCI), organismo autónomo que asesora a la Presidencia de la República, y cuya principal tarea es la elaboración y revisión de la Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo.
"Animados por esta mirada de CTCI, que actúa como un potenciador de las conversaciones y los encuentros, quisimos tomar ese espíritu de diálogo y plasmarlo dentro de un programa que invitara a la colaboración y la búsqueda conjunta de soluciones", explica el también profesor de la Facultad de Comunicaciones.
Uno de los principales desafíos para la producción fue otorgarle al programa una mirada multidimensional, que aborde tanto los ámbitos económico como social y medioambiental, con el objetivo de otorgar un carácter integral a la discusión.
Un segundo desafío fue lograr reunir en un mismo espacio a los principales representantes de cada sector, para imprimir al formato el concepto de colaboración y diálogo a la hora de debatir en torno a temas país, a la vez que se busca acercar a las audiencias a iniciativas vinculadas al desarrollo, tecnología e innovación.
"Este programa va muy en la línea de hacer cosas inusuales para la tele, es innovación dentro de la televisión. Es pensar en cuáles son las habilidades importantes para los humanos del futuro; esto es, la capacidad de volver a hablar y generar diálogo nuevo, y ver de qué manera los humanos vuelven a ponerse de acuerdo", comenta Paloma Ávila, conductora del espacio. "Es muy interesante como un laboratorio que nos enseña cómo pensar juntos a distintas escalas y de maneras transversales. Ese es el valor que más le veo al programa", agrega.
Al respecto, Rodrigo Moreno afirma: "No somos los primeros en promover el diálogo social en la televisión o en el mundo, pero me parece que sí, que ese es el aporte concreto de Media UC al proponer que este sea el tono, el escenario y la perspectiva de encuentro que debe ocurrir en Chile para tener un mejor país a futuro”. La idea central del programa es poner en valor el aporte que cada sector puede hacer desde su propia vereda.
"Los desafíos de un país no se van a solucionar si se siguen mirando desde la misma perspectiva, ya sea desde una mirada más gubernamental o estatal, o desde una más privada y económica. Tiene que ser una visión integradora y esto fue dando forma a un programa donde pusimos en el centro la idea del encuentro" - Rodrigo Moreno, profesor Facultad de Comunicaciones y director de Media UC.
Compartir
El capítulo estreno de "Hélice" abordará la seguridad pública en el país, explorando los delicados equilibrios entre seguridad, tecnología y derechos individuales, desde posturas diversas pero complementarias. Contará con la participación de Luis Cordero, ministro del recién inaugurado Ministerio de Seguridad Pública; Daniel Johnson, director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana; y Cristóbal Weinborn, director del Centro UC para la Seguridad Pública.
Otro de los temas que se analizará en un siguiente capítulo será energía, donde el académico de la Facultad de Ingeniería UC Patricio Lillo, el Seremi Iván Morán y la ejecutiva de Statkraft María Teresa González, compartirán perspectivas sobre la transición energética.
El programa también analizará la contingencia en torno a la vivienda y convivencia, con Margarita Greene (Arquitectura UC), Roberto Acosta (Serviu) y Lorenzo Dubois (CChC), evidenciando cómo este espacio promueve una conversación profunda, plural y necesaria para el Chile actual.
Trabajo, agua y democracia serán otras de las temáticas a tratar en los capítulos siguientes, con la participación de la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; y la presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile, Mónica Zalaquett, entre otros nombres.
El presidente del Consejo Minero, Jorge Villarino, invitado para discutir en torno a materia de minería, expresó que “instancias como 'Hélice' permiten tener una conversación abierta y respetuosa, donde cada uno puede aportar su perspectiva frente a un mismo tema o problemática. Considero que, en todo orden de cosas, y especialmente en la minería, espacios de colaboración como este son fundamentales, ya que nos permiten incorporar miradas diferentes de cara a los múltiples desafíos que enfrentamos”.
Por su parte, el director del programa Latinoamérica del Consejo Global de Turismo Sostenible, Jorge Moller, quien conversará sobre turismo y desarrollo, afirmó que “hay pocas instancias de conversación y educación en nuestro país respecto al rol del turismo sostenible. ¿Cómo educamos a las audiencias? Periodismo especializado en el tema no hay mucho. Entonces, se agradece que el programa 'Hélice' haya tomado esta iniciativa”. Moller destacó también el rol de Paloma Ávila en la conducción del programa, quien, a su juicio, permitió una conversación dinámica que facilitó que las diferentes miradas se complementaran.
Desde la academia, Marina Gambardella, profesora de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales, destacó la importancia de que existan espacios de encuentro como “Hélice”. "Siempre muy agradecida de la invitación porque son importantes todos los programas de difusión de las ciencias. Me parece que es un deber de quienes trabajamos en estos temas poder dar a conocer todas las cosas que existen desde el punto de vista científico, los avances”, agrega.
Cada una de las materias que se presentarán en "Hélice" responde a problemáticas o desafíos estructurales de la sociedad chilena, los que fueron seleccionados con el fin de representar a los diferentes sectores de la población, y aportar desde el análisis y la reflexión a la búsqueda de soluciones.
La elección de quiénes serían los voceros de cada área, fue un trabajo riguroso orientado a aportar claridad e información certera a la discusión. Como representantes de la academia fueron elegidos profesores que se encontraran a la vanguardia en investigación. Desde el sector público, se seleccionaron representantes que estuvieran involucrados directamente con la gestión de políticas públicas y/o toma de decisiones. Finalmente, como voceros del ámbito privado, se tomó en consideración que los invitados tuvieran un rol activo en la actualidad, con influencia y conocimientos en la materia a tratar.
"Hélice" es la primera producción de Media UC que será transmitida íntegramente por CNN Chile, uno de los canales de noticias mejor valorados por la población chilena. A través de esta alianza se busca llegar a nuevos públicos interesados por la contingencia, y la discusión profunda y constructiva, más allá del debate cotidiano.
“Hasta el momento, nosotros habíamos tenido un trabajo privilegiado con las pantallas de 13C, pero hemos ido diversificando nuestras salidas, nuestras presencias en distintos escenarios, y hoy día es importante para nosotros celebrar que estamos inaugurando una presencia en las pantallas de CNN, que es un canal que a nosotros nos parece que es importante para dar cuenta de las diversidades, preocupaciones e inquietudes que tiene la Universidad Católica, y donde esta institución puede hacer un aporte”, afirma Rodrigo Moreno. “'Hélice' es un programa que tiene muchas posibilidades de desarrollo futuro. Puede tener muchas temporadas y diversas combinaciones que lo pueden hacer cada vez más dinámico”, agrega el director de Media UC.
Por su parte, Paloma Ávila destaca el rol de la UC como espacio de diálogo y encuentro. “Esperamos hacer una segunda temporada, y que la Universidad Católica se posicione como el lugar donde ocurre esta conversación una y otra vez, como un aporte para la sociedad", concluye.
* El estreno de "Hélice" está programado para el sábado 12 de abril a las 11.00 horas por las pantallas de CNN Chile, con repeticiones cada domingo a las 14.00 y los martes a las 12.00 horas.