Skip to content

Pastoral UC premió a los ganadores del XIX Concurso de Investigación y Creación para Académicos


Desde que se instauró, este certamen ha financiado más de 250 investigaciones, con aportes que van entre los $4.000.000 y $5.000.000 para el desarrollo de las distintas propuestas. Esta convocatoria buscó promover la cooperación hacia proyectos de investigación o creación en torno a problemáticas actuales de Latinoamérica a la luz de la fe.

aproximadamente 30 personas de pie

photo_camera Se adjudicaron 10 propuestas, 8 en la categoría nacional y 2 en la categoría internacional. Cada una de ellas desde distintas disciplinas, técnicas, metodologías y enfoques, atiende a distintas realidades y necesidades de nuestras sociedades. Imagen Karina Fuenzalida.

La Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana en conjunto con las Vicerrectorías de Investigación y Asuntos Internacionales,  dieron a conocer los nombres de los 10 proyectos que se adjudicaron los fondos del XIX Concurso de Investigación y Creación para Académicos.

Esta versión del concurso busca incentivar a profesores universitarios, de la UC y otras instituciones de educación superior ―chilenas y extranjeras―, a contribuir con la misión evangelizadora, presentando proyectos originales de investigación, orientados a la verdad, el bien común y la belleza, en un camino de diálogo de fe y razón, para contribuir a la sociedad con una mirada cristiana.

En una ceremonia realizada en el Centro de Extensión UC en la Alameda, se reconoció a los académicos que lideran los proyectos de investigación adjudicados  y sus equipos. 

En la ocasión, el rector Ignacio Sánchez felicitó a los académicos que dedican su tiempo a realizar investigación con un sello marcado por el rol evangelizador de la UC: “Este es un concurso especial en donde la fe es el centro de la investigación y reflexión. Quiero destacar lo que hace la Pastoral pero también lo que se promueve desde las vicerrectorías. Además, es importante recordar el rol del jurado. Son aportes anónimos de personas que tuvieron que destinar horas de trabajo en la tarde, noche o el fin de semana. Muchas veces en lo anónimo está el reflejo del trabajo académico. Para ese jurado, un agradecimiento muy especial". 

“Hoy, resalto el esfuerzo por poner de relieve el diálogo de la fe con la razón. Encomiendo el trabajo que comenzará cada uno de ustedes para que sus resultados sean eficaces instrumentos para la evangelización de la cultura actual” - Pbro. Jorge Merino, Capellán Mayor de la Pastoral UC

“Este año, al igual que el año anterior, el concurso buscó promover una fraternidad académica, llamando a abordar problemáticas latinoamericanas actuales de la realidad sociocultural y/o de la Iglesia”, indicó el Capellán Mayor de Pastoral UC, Pbro. Jorge Merino. 

“Hoy, resalto el esfuerzo por poner de relieve el diálogo de la fe con la razón. Encomiendo el trabajo que comenzará cada uno de ustedes para que sus resultados sean eficaces instrumentos para la evangelización de la cultura actual”, expresó el sacerdote.

La vicerrectora de Asuntos Internacionales, Lilian Ferrer, detalló la participación de otras instituciones nacionales y extranjeras: “Se recibieron 24 propuestas, participando en el proceso 45 investigadores UC, 23 en calidad de investigadores responsables y 22 como coinvestigadores. Dentro de los equipos hubo 20 investigadores de otras universidades chilenas y 15 de otras universidades internacionales. Estamos muy contentos por eso”.

Se invitó a conformar equipos de investigación y/o creación en dos modalidades: a nivel nacional, incorporando a los equipos a académicos de otras universidades chilenas en calidad de co-investigadores, y a nivel internacional, incorporando a los equipos a académicos de otras universidades extranjeras. Con esta invitación se buscó la colaboración en torno a la actividad de investigación y/o creación.

Hacer ciencia desde una universidad católica llama a investigar de manera diferente. Por eso la Vicerrectoría de Investigación y la Pastoral venimos colaborando hace 19 años, promoviendo la investigación que hace dialogar a la fe con la cultura y la ciencia. Además, impulsamos la investigación colaborativa interdisciplinaria y los vínculos internacionales” explicó María Elena Boisier, directora de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación.

Por su parte, Nicolás García, director de Formación y Cultura Cristiana de la Pastoral UC, señaló: “A punto de cumplir 20 años desde la primera versión de este concurso, como Pastoral estamos agradecidos del camino recorrido en la promoción del diálogo fe-razón en la investigación y creación de nuestra universidad. Los 252 proyectos adjudicados en estos 19 años han sido gracias al alto interés de los investigadores de sumarse al esfuerzo por hacer dialogar sus disciplinas con la fe, y gracias también a la desinteresada colaboración de tantos académicos y académicas que año a año apoyan nuestro concurso con la evaluación de proyectos. En este sentido, entendemos este concurso como un esfuerzo colaborativo, de verdadera fraternidad académica, que se ve concretado en los 10 equipos adjudicados de esta convocatoria”.

"Entendemos este concurso como un esfuerzo colaborativo, de verdadera fraternidad académica, que se ve concretado en los 10 equipos adjudicados de esta convocatoria” - Nicolás García, director de Formación y Cultura Cristiana de la Pastoral UC

Empatía, inmigrantes, ecología y más

Los proyectos seleccionados abarcan temáticas variadas, que en todos los casos ayudan a unir fe, cultura y razón. 

Uno de ellos es el del profesor Carlos Cornejo, de la Escuela de Psicología, quien lidera el equipo del proyecto ganador: “Empatía, encuentro humano y comunidad”. Él cuenta que en nuestros días existe un hiato entre las ciencias humanas y la antropología cristiana: “Creemos que el trabajo pastoral puede y debe beneficiarse de tradiciones psicológicas, que han sido prominentes en ciertos momentos del siglo XX, pero que se alimentan de una visión de ser humano distinta al mainstream de la psicología, que trabaja sobre visiones o bien racionalistas o bien mecánicas de la mente. Nuestro proyecto busca contribuir a una concepción antropológica integral, que fundamente de mejor manera las relaciones humanas desde el encuentro más que desde el disenso y la alteridad”.
 
“La empatía es el modo antropológico más básico del encuentro humano y que se manifiesta muy tempranamente tanto en la ontogenia como en la filogenia. Repensar la forma como construimos las relaciones comunitarias resulta muy importante hoy en día, cuando observamos la fragmentación de la vida comunitaria en tipos sociales fuertemente polarizados y que ponen en duda la fraternidad dentro de la comunidad”, explica el académico. [Nota: La ontogenia analiza el desarrollo de un individuo, la filogenia estudia la historia evolutiva de un grupo biológico].

Por su parte, el profesor Guillermo Zamora, de la Facultad de Educación, lidera un equipo nacional, correspondiente al proyecto “¿Qué aprendemos de la vida cuando la muerte llega a la escuela? Hacia una comprensión de los significados de la vida que elaboran los jóvenes ante la muerte de un integrante de la comunidad escolar”.

Él explica que diversos estudios coinciden en que la experiencia de muerte de un cercano constituye una experiencia vital, que empuja a nuevos aprendizajes del significado de la vida, y que la escuela constituye un espacio especialmente propicio para elaborar estas nuevas significaciones.

“Investigar los significados que han elaborado los jóvenes ante un fallecimiento en el contexto escolar y cómo la escuela ha favorecido estas elaboraciones, nos permitirá acercarnos a comprender más a nuestros jóvenes en su proceso de darle sentido a sus vidas. Asimismo, permitirá aportar conocimiento para que las escuelas acompañen y orienten a sus estudiantes en las grandes preguntas de la existencia humana”, indica el investigador.

La profesora Haddy Bello, de la Facultad de Teología, quien dirige el proyecto “Hacia la edición crítica de las obras de Santa Teresa de los Andes (I parte: Diario y apuntes personales)” cuenta: "Es un reconocimiento al legado y al patrimonio espiritual de santa Teresa, que en Chile, creo, no ha sido valorado como debería". Imagen Karina Fuenzalida.

Virginia McRostie, académica de la Escuela de Antropología, lidera el proyecto: “Diagnóstico para el desarrollo de una ecología integral en el Bien Nacional Protegido y Aduana Desembocadura del Río Loa, I-II R, Chile”. La académica cuenta que la densidad de evidencias precolombinas e históricas de esa zona se debe a que el río Loa es y fue un corredor ecológico y cultural en el Desierto de Atacama. “Su desembocadura es un ecotono marítimo terrestre, en donde se forma un humedal y se refugian importantes especies de flora y fauna”, indica.
 
“Este rico patrimonio natural y cultural, actualmente se encuentra en estado de abandono, reflejando una crisis global que requiere considerar todas las variables que inciden en su afección y cuidado. Con este proyecto se busca ir cimentando el camino para promover en el lugar la "Ecología integral" planteada por el Papa Francisco en su Encíclica Laudato si’. Esto insta a afrontar la crisis ecológica como un fenómeno complejo que involucra temas ambientales, económicos, culturales y sociales, en la cotidianeidad de nuestras acciones, y a nivel escalar e intergeneracional. A su vez se inspira en la fe por un bien común, que sea capaz de avanzar hacia el cuidado de "Oikos". Este es un primer, pero sólido proyecto orientado a realizar un diagnóstico para el desarrollo de una Ecología Integral en el lugar, aunando académicos de diversas disciplinas y universidades nacionales”, explica la académica.

La profesora Haddy Bello, de la Facultad de Teología, quien dirige el proyecto “Hacia la edición crítica de las obras de Santa Teresa de los Andes (I parte: Diario y apuntes personales)” cuenta que su motivación para realizar una investigación que une fe, razón y cultura, es “primero, porque reconozco que las tres se nutren mutuamente; y segundo, porque es una forma concreta de lograr que nuestros trabajos e investigaciones salgan de las cuatro paredes de propia disciplina. A mi juicio, abrir espacios de diálogos entre fe, razón y cultura, es fundamental para enriquecernos como sociedad, independientemente de cuál o cuáles sean nuestras creencias”.

“Realizar la edición crítica de los manuscritos de Santa Teresa de los Andes, ha sido un deseo que por años ha estado presente. A mí me invitó a pensar en él Samuel Fernández, quien hizo posible la conformación de un excelente equipo para llevar adelante esta tarea. Ciertamente es un reconocimiento al legado y al patrimonio espiritual de santa Teresa, que en Chile, creo, no ha sido valorado como debería”, recalca la teóloga.

Listado de los proyectos adjudicados

Entre los 10 proyectos adjudicados, hay académicos de las siguientes universidades nacionales: Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Católica del Norte, Universidad Católica de Tarapacá, Universidad de los Andes, Universidad Autónoma, Universidad de Talca y Universidad de Concepción. 

Y también hay académicos de las siguientes universidades internacionales: Eötvös Loránd University (Hungría), Universidad Marista (México)  y Universidad del Salvador (Argentina). 

En la presente convocatoria, se adjudicaron 10 propuestas, 8 en la categoría nacional y 2 en la categoría internacional. Cada una de ellas desde distintas disciplinas, técnicas, metodologías y enfoques, atiende a distintas realidades y necesidades de nuestras sociedades. 

Categoría Nacional

  1. ¿Cómo se entiende en las escuelas católicas el éxito y el fracaso? Hacia una comprensión de las nuevas significaciones del logro escolar. Equipo Nacional liderado por Patricia Imbarack, Facultad de Educación. 
     
  2. ¿Qué aprendemos de la vida cuando la muerte llega a la escuela? Hacia una comprensión de los significados de la vida que elaboran los jóvenes ante la muerte de un integrante de la comunidad escolar. Equipo Nacional liderado por Guillermo Zamora, Facultad de Educación. 
     
  3. “Derecho del niño y de la niña a ser oído: condiciones mínimas para la debida integración de los niños migrantes”. Equipo Nacional liderado por Carmen Domínguez, Facultad de Derecho. 
     
  4. Diagnóstico para el desarrollo de una ecología integral en el Bien Nacional Protegido y Aduana Desembocadura del Río Loa, I-II R, Chile. Equipo Nacional liderado por Virginia McRostie, Escuela de Antropología. 
     
  5. Empatía, encuentro humano y comunidad. Equipo Nacional liderado por Carlos Cornejo, Escuela de Psicología. 
     
  6. Hacia la edición crítica de las obras de Santa Teresa de los Andes (I parte: Diario y apuntes personales). Equipo Nacional liderado por Haddy Bello, Facultad de Teología. 
     
  7. Prevención de trastornos psicológicos en pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos a través de la implementación de una Estrategia de Cuidado Espiritual. Equipo Nacional liderado por Paula Repetto, Escuela de Psicología. 
     
  8. Procesos de cambio en las intervenciones social-clínicas que realizan los trabajadores sociales en casos de abuso sexual infantil. Equipo Nacional liderado por Nicolle Alamo, Escuela de Trabajo Social. 

Categoría Internacional: 

  1. Ciudadanía para la fraternidad: el potencial de las iniciativas ciudadanas para el cuidado de barrios y comunidades vulnerables. Equipo Internacional liderado Giovanni Vecchio, Instituto de Estudios Urbanos. 
     
  2. Desafiliación y espiritualidad en contexto de la secularización en Chile actual. Equipo Internacional liderado por Eduardo Valenzuela, Instituto de Sociología. 

Más información: http://pastoral.uc.cl/proyecto/concurso-de-investigacion-academicos/ 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado