08 julio 2022
Justo el mes antes de la votación para aceptar o rechazar una nueva Constitución, la universidad favorecerá el diálogo sobre este tema en sus cinco campus.
photo_camera La instancia tendrá los siguientes ejes temáticos: sistema político en la nueva constitución; creencias y objeción de conciencia; derecho a la educación, plurinacionalidad e interculturalidad; y sustentabilidad, medio ambiente y ecología integral.
Durante la segunda quincena de agosto se reunirá la comunidad universitaria en torno a una nueva versión de La UC Dialoga. Esta iniciativa de la Vicerrectoría de Comunicaciones y Extensión Cultural lleva ocho años realizándose, sin detenerse ni siquiera por pandemia (nació en 2014).
El proyecto ha favorecido el diálogo y el encuentro al interior de la UC, en tiempos en que se hace fundamental tener conversaciones cara a cara que ayuden a ser parte de procesos fundamentales del Chile actual. En algunos casos los temas han tenido relación directa con el quehacer universitario. En esta ocasión se debatirá precisamente sobre lo que se está viviendo en nuestro país a las puertas de una votación histórica para aprobar o rechazar una nueva Constitución chilena.
Con respecto a la selección de la temática, vicerrectora de Comunicaciones y Extensión Cultural, Magdalena Amenábar, explica: "Desde la Dirección Superior nos parece fundamental que la comunidad universitaria esté conectada con lo que nos ocurre como país. Que existan instancias de participación activa entre alumnos, académicos y funcionarios, para que nadie quede indiferente frente a lo que estamos decidiendo con esta nueva Constitución", dice y continúa: "Como Universidad Católica creemos, además, que es importante informar y fomentar espacios de diálogos que permitan encontrar puntos de convergencia para avanzar. El futuro es incierto y el Chile que se escribe es responsabilidad de todos y todas".
"Como Universidad Católica creemos, además, que es importante informar y fomentar espacios de diálogos que permitan encontrar puntos de convergencia para avanzar" - Magdalena Amenábar, vicerrectora de Comunicaciones y Extensión Cultural
Compartir
Se aprovechará el impulso del Ciclo de Debates que va a realizar unas semanas antes el Centro de Políticas Públicas UC, en el cual se expondrán distintas miradas sobre temáticas que recoge el borrador del texto constitucional, para dialogar desde una perspectiva universitaria y con miras al futuro del país, independientemente de los resultados del plebiscito.
El objetivo de la versión número nueve de La UC Dialoga es dar un espacio a la comunidad para reflexionar acerca de la propuesta del nuevo texto constitucional de cara al plebiscito del 4 de septiembre. Y también busca generar un intercambio de ideas y opiniones que permita encontrar puntos de encuentro. Por ese motivo, se han definido los siguientes ejes temáticos: sistema político en la nueva constitución; creencias y objeción de conciencia; derecho a la educación, plurinacionalidad e interculturalidad; y sustentabilidad, medio ambiente y ecología integral.
Las conversaciones, que se realizarán en los cinco campus de la universidad, serán organizadas por mesas de discusión. Cada una de estas abordará solo uno de los temas mencionados. El moderador de cada mesa leerá un pequeño resumen sobre el tema y promoverá una conversación enfocada en las esperanzas, certezas e inquietudes acerca del tópico.
El objetivo de la versión número nueve de La UC Dialoga es dar un espacio a la comunidad para reflexionar acerca de la propuesta del nuevo texto constitucional de cara al plebiscito de septiembre.
Compartir
Como novedad de este año, al finalizar cada encuentro, se entregará un documento con algunos puntos y artículos relevantes del texto constitucional que se votará, el cual, además, estará disponible online y será distribuido de manera digital. Como cada año, se recogerá lo conversado en cada instancia y se reunirá en un informe final, que reflejará el sentir de la comunidad frente a los cambios que enfrentamos como país, de manera de construir un relato que nos permita seguir trabajando desde la UC en nuestro aporte y compromiso público, independiente de los resultados finales de este referéndum.
Cada versión de La UC Dialoga ha hecho un aporte diferente, aquí nombramos algunas: