Skip to content

Poemas, conversatorios y tradiciones de otras procedencias en la Semana de la Interculturalidad UC


En la “Semana de la Interculturalidad en la UC: Integrando creencias y saberes”, iniciativa desarrollada por el Programa Interculturalidad UC, se realizó una procesión y misa en conmemoración al Señor de los Milagros, y un seminario centrado en el ámbito de la salud intercultural.

imagen correspondiente a la noticia: "Poemas, conversatorios y tradiciones de otras procedencias en la Semana de la Interculturalidad UC"

photo_camera En la celebración del Día de la Interculturalidad se entregó el informe de La UC Dialoga 2023, que se centró en la interculturalidad.

De morado se tiñó el Templo del Campus San Joaquín, el pasado 23 de octubre, en honor al Señor de los Milagros, Patrono de la Espiritualidad Católica del Perú, color que se relaciona con la penitencia y con esta figura religiosa. De esta manera se inició la “Semana de la Interculturalidad en la UC: Integrando creencias y saberes”, iniciativa del Programa de Interculturalidad UC. 
 
La actividad comenzó con una procesión dentro del campus San Joaquín, que contó con una banda de músicos en vivo y la participación de mujeres sahumadoras. Luego se celebró la Santa Misa presidida por el Cardenal Celestino Aós Braco y concelebrada por sacerdotes de la Pastoral UC y de la Facultad de Teología. 

Procesión, dentro del campus San Joaquín, en honor al Señor de los Milagros, Patrono de la Espiritualidad Católica del Perú.

"Hemos visto que podemos, a través de ferias, semanas de interculturalidad, de la acción muy importante que realiza nuestra Vicerrectoría de Asuntos Internacionales, mostrar lo importante que es ser una comunidad diversa, abierta, distinta, en la cual cada uno puede aprender de las cualidades de personas que vienen de otros países”, comentó el rector Ignacio Sánchez y agregó: “Qué mejor que comenzar la Semana de Interculturalidad celebrando la Santa Misa, pidiendo al Señor de los Milagros que nos ayude a iluminar este camino de la Interculturalidad y celebrando a nuestros hermanos del Perú”.

"Qué mejor que comenzar la Semana de Interculturalidad celebrando la Santa Misa, pidiendo al Señor de los Milagros que nos ayude a iluminar este camino de la Interculturalidad y celebrando a nuestros hermanos del Perú” - rector Ignacio Sánchez

En la actividad participó el rector Ignacio Sánchez, la embajadora de Perú en Chile, Silvia Alfaro, el cónsul de Perú, Zósimo Morillo, la Hermandad del Señor de los Milagros de Santiago de Chile y alumnos del colegio San Viator de Macul, junto con miembros de la comunidad peruana en Chile y de la universidad. 

“Es un rito religioso peruano, que ya no es solo peruano, va más allá del Perú. Es una fiesta religiosa que también se celebra profundamente en Chile y en toda América Latina y por qué no decirlo, en todo el mundo”, dijo Silvia Alfaro, embajadora de Perú en Chile, y agregó: “Yo le agradezco muchísimo esta oportunidad a la Universidad Católica, porque nos da la posibilidad de que no solamente se quede a nivel de las iglesias, sino que el propio estudiantado, la propia comunidad joven, las generaciones jóvenes se empapen de este conocimiento que no solamente es religión, es cultura, es conocernos los unos a los otros”. 

“Yo le agradezco muchísimo esta oportunidad a la Universidad Católica, porque nos da la posibilidad de que no solamente se quede a nivel de las iglesias, sino que el propio estudiantado, la propia comunidad joven, las generaciones jóvenes se empapen de este conocimiento que no solamente es religión, es cultura, es conocernos los unos a los otros” - Silvia Alfaro, embajadora de Perú en Chile.

El Señor de los Milagros

Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo Moreno o Señor de los Temblores, son diferentes nombres para referirse al Señor de los Milagros, venerada imagen religiosa de Perú que representa a Jesucristo crucificado.
 
Su origen se remonta al siglo XVII en Lima, cuando luego de un fuerte terremoto la imagen del Cristo Crucificado pintada en una pared quedó milagrosamente en pie. Cada octubre se realiza la celebración en honor al Señor de los Milagros. 

"Donde va al extranjero un peruano está el Señor de los Milagros. Es una creencia, una fe que tenemos desde muy chicos. Hemos nacido con eso la mayoría de los peruanos. Ahora con el transcurso de los años pues hay gente chilena y del extranjero que también se ha unido a esa celebración", explicó Evelyn Ponte, integrante de la Hermandad del Señor de los Milagros de Santiago de Chile. 

Celebración del Día de la Interculturalidad 

El 25 de octubre se conmemoró el "Día de la Interculturalidad en la UC". En el auditorio de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política del campus San Joaquín, el rector Ignacio Sánchez, reflexionó sobre la importancia de la interculturalidad en la casa de estudios: “Quisiera hacer la invitación a que se abran a vivir una experiencia transformadora en cuanto a su capacidad de escucha, en las disposiciones de integrar nuevos conocimientos y un aprendizaje mutuo entre distintas culturas”. 

“Estaremos así contribuyendo al desarrollo de una comunidad universitaria más amplia, más diversa, y a una sociedad plural, sin prejuicios, rica en valores y culturalmente más diversa”, indicó la autoridad académica.  En la ocasión, el rector entregó palabras positivas hacia el profesor Roberto González, quien ha dirigido el Programa Interculturalidad UC que está cumpliendo su primer año. 

Por su parte, Roberto González se refirió al Programa Interculturalidad UC, que tiene como objetivo principal promover un cambio cultural reflexivo, sostenible y perdurable en nuestro entorno universitario, que contribuya a reconocer y valorar la interculturalidad como un aspecto central en el quehacer de la comunidad universitaria. 

Contó que acordar una definición de interculturalidad fue un tremendo desafío: “Está la idea de reconocimiento de los derechos comunes inherentes a todo ser humano, independientemente de su origen, reconociendo su origen étnico, su pueblo, su edad, pero también está la noción de poder aprender a reconocernos y tener la oportunidad de encontrarnos porque creemos que es la base de lo que distingue a otros enfoques que están en el mundo de los interculturales, que es más bien la multiculturalidad, donde se reconoce la diversidad y hay aprendizaje”. 

"Pero también está la noción de poder aprender a reconocernos y tener la oportunidad de encontrarnos porque creemos que es la base de lo que distingue a otros enfoques que están en el mundo de los interculturales, que es más bien la multiculturalidad, donde se reconoce la diversidad y hay aprendizaje”  -  Roberto González, director del Programa Interculturalidad UC

"Queremos promover un cambio profundo y esto requiere tiempo”, señaló el académico. "Uno de nuestros desafíos fue el de la admisión, cómo atraemos a más estudiantes de la universidad. Pero también quisimos fortalecer nuestros mecanismos de acompañamiento y el análisis de las trayectorias que tiene nuestro estudiante a lo largo del ciclo de la vida académica. Esto no solo significa acompañar el período crítico, que a veces todos hemos vivido en la vida académica, sino que también proyectar lo que son los desarrollos profesionales a lo largo del tiempo”. 

“Otro gran desafío que hay, no solo en Chile, sino que en todo el mundo, es aumentar la masa crítica de académicos provenientes de pueblos originarios, en el mundo de la producción del conocimiento. Por eso el semillero académico aspira a buscar sus talentos, colaborar con el cuerpo académico de manera que podamos generar un impulso a más generaciones de investigadores”, reveló el profesor. 

Posteriormente se entregaron los principales resultados de la décima versión de La UC Dialoga, cuyo tema este año fue precisamente la interculturalidad. Además, se realizó el conversatorio "Salud Intercultural", con la participación de Margarita Sáez, antropóloga y magíster en Salud Pública, y Jorge Lastra, médico Cirujano y magíster en Estudios Políticos y Sociales. Para finalizar, María Lara, poeta mapuche, académica del Campus Villarrica e Investigadora del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), recitó poemas en mapudungún y en español de su obra "Dungu, la palabra".  

 

María Lara, poeta mapuche, académica del Campus Villarrica e Investigadora del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), recitó poemas en mapudungún y en español de su obra "Dungu, la palabra".  

¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado