Skip to content

Proyecto rescata obras inéditas del pintor Agustín Abarca

13 enero 2023


“Agustín Abarca: relatos de territorios cambiantes” es el nombre del proyecto de la académica del Instituto de Estética Rosa Droguett Abarca. A través de la experiencias de diversos habitantes del territorio, ella rescata 14 obras del reconocido pintor chileno.

imagen correspondiente a la noticia: "Proyecto rescata obras inéditas del pintor Agustín Abarca"

photo_camera La investigación, que rescata la obra inédita de este pintor chileno, exhibirá un documental y ofrecerá una conferencia, abierta a todo público, en Campus Oriente, este jueves 19 de enero. (Imagen: Cerca azul, Sofía Moraga, Colina)

Dieciséis personas de distintos contextos y territorios, desde el litoral central hasta el sur de Chile, eligieron una obra inédita del pintor Agustín Abarca (1882-1953). Se trataban de cuadros que representan múltiples contextos del paisaje en técnicas de acuarela, óleo y carboncillo. En su mayoría se retrataban entornos naturales, aunque también hay una figura humana.

El objetivo: conversar. Los participantes se acercaron a aquella imagen que “dialogaba con su sensibilidad”, explorando memorias afectivas y reflexivas frente al territorio, experiencias estéticas de múltiples percepciones, saberes y conocimientos.

Así explica la profesora del Instituto de Estética y nieta del artista, Rosa Droguett Abarca, quien lidera el proyecto de investigación y mediación estética “Agustín Abarca: relatos de territorios cambiantes”.

“Las obras y la intuición del pintor en ellas, dieron lugar a relatos vividos y significativos. Este proyecto remitió a la actualidad no solo de Abarca, sino de la experiencia de sí mismos en/con el micro espacio territorial como sensibilidad común o alegoría narrada colectiva, una exigencia ante los conflictos del presente”, afirma la académica.

Documental para todo público

La académica Rosa Droguett lidera el proyecto de investigación y mediación estética “Agustín Abarca: relatos de territorios cambiantes”. Créditos: Violeta Bustos.

La experiencia fue captada por una cámara, dando origen a un documental: “Agustín Abarca: relatos de territorios cambiantes”, el que será exhibido en el cierre académico de la investigación –instancia abierta a todo público–, que se efectuará el jueves 19 de enero, a las 15:00 hrs., en el Centro de Extensión de Campus Oriente (Av. J. Guzmán 3300, Providencia, Santiago).

También se realizará una conferencia, a cargo de la profesora Droguett, la que abordará los relatos cambiantes desde el “sentir-pensar” y la sensibilidad en la investigación. Asimismo, dos mesas cruzarán memorias, emociones, saberes y conocimientos. En la instancia se buscará destacar los cinco focos del proyecto insertos en las entrevistas a los participantes: memorias del territorio; emociones y afectos; percepciones más allá de lo visual; imaginación de la figura del autor en convivencia con el territorio; y contraste de la vivencia del territorio pintado en relación con el territorio actual.

También, se dictarán ponencias sobre prácticas campesinas alineadas con arte-vida; huella digital del territorio desde una perspectiva biológica; memorias femeninas de la tierra; y artistas contemporáneos del sur de la mano de la sensibilidad de Abarca. Los expositores serán Renata Aedo, fundadora de fundación MUCALI; Benito Rosende, biólogo y botánico; Fernanda López, artista visual; y Simonetta Rossi, historiadora y curadora del arte.

*La investigación de la profesora Rosa Droguett fue una de las ganadoras del Concurso de Creación y Cultura Artística 2022, Línea Investigación, de la Dirección de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación UC.

Más información, en el sitio web del Instituto de Estética UC, aquí.

 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Contenido relacionado