28 noviembre 2024
El académico de College UC y de la Facultad de Medicina, Ariel Lara, especializado en neurociencia, explica el rol que juega la higiene del sueño al momento de enfrentarse a este tipo de pruebas estandarizadas. De hecho, es un aspecto fundamental para preservar y mantener la memoria.
photo_camera La higiene del sueño es un factor fundamental para enfrentar a pruebas estandarizadas como la PAES. Foto: César Dellepiane.
Es conocido que los exámenes que dan acceso a la educación superior pueden generar gran estrés en las personas. A solo días de la PAES para el proceso de admisión universitaria 2025, es fundamental que quienes rindan dichas pruebas prioricen un buen descanso para evitar el insomnio y perturbar sus niveles de concentración.
Según el especialista en neurociencia, Ariel Lara, quien es académico de College y de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica –un modelo de formación interdisciplinaria de pregrado que imparte la universidad–,“es muy importante comprender que la memoria es la capacidad del cerebro para almacenar, codificar y recuperar información, como ideas, sentimientos, imágenes, sucesos y/o eventos. De esta manera, es un proceso cerebral que nos permite recordar el pasado y es esencial para la supervivencia y el aprendizaje”.
“Es muy importante comprender que la memoria es la capacidad del cerebro para almacenar, codificar y recuperar información, como ideas, sentimientos, imágenes, sucesos y/o eventos. De esta manera, es un proceso cerebral que nos permite recordar el pasado y es esencial para la supervivencia y el aprendizaje” - Ariel Lara, académico de Medicina y de College UC.
Compartir
Un aspecto fundamental para preservar y mantener la memoria es el sueño, ya que, en palabras del académico, permite al cerebro “hacer una mantención” durante la noche. Tener una buena higiene del sueño nos permite mejorar la capacidad de evocación de materias aprendidas. También, se obtienen mejoras a nivel de concentración y de memoria de trabajo, un tipo de memoria a corto plazo necesaria al momento de rendir pruebas estandarizadas.
Entonces, ¿qué podemos hacer para mejorar la calidad del sueño? El académico sugiere lo siguiente:
También, otro aspecto importante es la ansiedad días previos e incluso el miedo durante la realización de la prueba, donde ambos fenómenos desarrollan respuestas conductuales y fisiológicas comunes (como quedarse helado o conductas evitativas, palpitaciones, cambio en la frecuencia de la respiración, sensación de frío, etc).
“Lamentablemente aquí no hay un remedio igual para todos, quizás porque el miedo y la ansiedad al verlos como estados mentales tiende a ser subjetivo para cada persona”, menciona el académico. Pero como ayuda se podría intentar cambiar “la experiencia diaria”, es decir, realizar actividades distintas a la rutina o nuevas previas a la rendición de la prueba.
El académico Ariel Lara propone también algunas ideas que pueden ayudar a manejar un poco la ansiedad:
Según el especialista, prepararse para la PAES no significa solo estudiar, sino establecer rutinas saludables y descansar para aportar al bienestar psicológico y emocional del estudiante. Incorporar dichas prácticas puede impactar de manera positiva la experiencia del ingreso a la educación superior.