26 marzo 2025
Durante dos jornadas, los días 25 y 26 de marzo, se llevó a cabo el primer encuentro del rector Juan Carlos de la Llera y su equipo directivo con los profesionales y personal administrativo de la Rectoría, prorrectorías y vicerrectorías del Campus Casa Central. En la cita, la máxima autoridad académica dio cuenta, entre otros puntos, del trabajo del Comité de Búsqueda, los principales ejes y focos de desarrollo que surgieron de ese proceso.
photo_camera El rector destacó el papel de la identidad católica como un sello distintivo de la UC, subrayando la importancia de la trilogía de fe, ciencia y razón en la formación académica y humana. Fotografías: Dirección de Comunicaciones
Profesionales y personal administrativo de la Rectoría, prorrectorías y vicerrectorías que trabajan en Casa Central, repletaron el Aula Magna Manuel José Irarrázaval para participar del primer encuentro con el rector Juan Carlos de la Llera y su equipo directivo.
Durante las dos jornadas, realizadas el 25 y 26 de marzo, se conversó sobre el proceso llevado a cabo por el Comité de Búsqueda del rector, así como los ejes principales y focos de desarrollo que surgieron en dicho proceso, además de escuchar las inquietudes y consultas de los asistentes.
En la instancia, junto al rector De la Llera, se encontraba su equipo directivo, conformado por el sacerdote Osvaldo Fernández de Castro, Vice Gran Canciller de la UC; Mariana Krause, prorrectora; Francisco Gallego, prorrector de Gestión Institucional; Mario Ponce, vicerrector Académico; María Angélica Fellenberg, vicerrectora de Investigación; Fernanda Vicuña, vicerrectora Económica; Eduardo Arriagada, vicerrector de Comunicaciones y Extensión Cultural; María Montt, vicerrectora de Asuntos Internacionales; Paula Aguirre, futura vicerrectora de Innovación Digital, Datos y Tecnología. También, compartieron la testera Isabel Margarita Alarcón, directora ejecutiva de Gestión; Ana María Bravo, directora ejecutiva de Vinculación y Protocolo; Catalina Undurraga, directora de Estrategia; y Cristina Fernández, secretaria general de la universidad.
"Hay muchos de ustedes que no me conocen, no saben quién soy, qué he hecho ni qué pienso (...) Este es un espacio de diálogo, deliberación, reflexión y discusión" - rector Juan Carlos de la Llera
Compartir
"Hay muchos de ustedes que no me conocen, no saben quién soy, qué he hecho ni qué pienso. Yo lo único que quería era conversar con ustedes y es por eso que tengo esta reunión. Este es un espacio de diálogo, deliberación, reflexión y discusión. No hay que tenerle miedo a nada", afirmó el rector Juan Carlos de la Llera" al inicio del encuentro.
Posteriormente, y luego que cada autoridad se presentó en forma breve ante la concurrencia, el rector De la Llera detalló los principales énfasis levantados en el trabajo que desarrolló el Comité de Búsqueda:
En cuanto a estructura y gobernanza, el rector comentó que se identificaron cuatro ejes: democratización de las decisiones en la universidad; promover un liderazgo colaborativo y empático; simplificar al máximo los procesos y fomentar la interdisciplina sin que esta se superponga con las facultades.
Otro punto que se levantó fue el rol público de la UC, donde De la Llera explicó la necesidad de establecer vínculos, similares a los que se gestaron durante la pandemia. “El foco se puso en ayudar a salir adelante en un período en que todo el país y el mundo entero estaba profundamente afectado. Esa actitud es algo que tenemos que volver a vivir. Tiene que ser una actitud de vida constante, de estar realmente enfocados en tratar de buscar soluciones y proponernos ciertas ideas para el desarrollo de nuestro país, que lo necesita urgente”, aseguró.
El rector también comentó que la universidad no puede estar ajena a la realidad nacional y se refirió a la importancia de que los estudiantes se formen para ser buenos ciudadanos de nuestro país: “Las universidades en Chile se olvidaron de que nuestros profesionales tienen que ser ciudadanos cuyo objetivo no sea solamente ser exitosos, sino que hay un bien común que está sobre ellos”, expresó. “Deben ser tremendos ciudadanos antes de ser tremendos profesionales”, enfatizó.
"Las universidades en Chile se olvidaron de que nuestros profesionales tienen que ser ciudadanos cuyo objetivo no sea solamente ser exitosos, sino que hay un bien común que está sobre ellos”- rector Juan Carlos de la Llera
Compartir
En relación con ese tema, expresó que es muy importante que la institución tenga redes de vinculación nacional e internacional. “A mí me importa mucho lo que pasa en el resto de Chile, en los gobiernos regionales, en las universidades regionales”, declaró e invitó a trabajar en colaboración con otras universidades del país. Destacó el papel de la identidad católica como un sello distintivo de la UC, y subrayó la importancia de la trilogía de fe, ciencia y razón en la formación académica y humana.
A continuación, se abrió un espacio para preguntas de los asistentes. Uno de ellos consultó cómo se van a vincular las nuevas direcciones con las vicerrectorías. Ante esta pregunta, la autoridad académica invitó a expresarse y hacer preguntas sin temor. “Quiero que la universidad sea un espacio de seguridad, que haya una cultura de respeto donde las personas tengan derecho a expresarse y disentir”.
En relación con la misma pregunta se refirió a la estrategia de trabajo: “No sacas nada con crear una estrategia, si ella no conversa con el presupuesto. Tienes que conectar las cosas. Por lo tanto, el tema estratégico tiene que estar en la rectoría porque ve todo para lo interno y lo externo de la universidad. Una cosa es la concepción estratégica y otra es la bajada de ella, que necesita de todas estas direcciones”.
"El joven hoy día nos llega de cierta forma y ese es el punto de partida de nuestros jóvenes. Nosotros tenemos que pensar en cómo queremos que salgan de nuestra universidad, con qué formación y experiencia. La universidad es una oportunidad enorme para que los jóvenes se encuentren con Dios, con ellos mismos y con el prójimo" - Padre Osvaldo Fernández de Castro.
Compartir
Ante la interrogante acerca de cómo entregar una formación con identidad católica, el Vice Gran Canciller, Pbro. Osvaldo Fernández de Castro, dijo: “El joven hoy día nos llega de cierta forma y ese es el punto de partida de nuestros jóvenes. Nosotros tenemos que pensar en cómo queremos que salgan de nuestra universidad, con qué formación y experiencia. La universidad es una oportunidad enorme para que los jóvenes se encuentren con Dios, con ellos mismos y con el prójimo”.
Respondiendo la pregunta de cuál es la visión de las nuevas autoridades en cuanto a los desafíos de la Inteligencia Artificial, el vicerrector Académico, Mario Ponce, compartió que ha estado dictando charlas sobre esta temática en colegios. “El desafío es hermoso porque la Inteligencia Artificial la hemos creado nosotros y la tenemos que transformar en una utilidad y preparar a nuestros estudiantes para que puedan usarla. La Inteligencia Artificial nos interpela como humanidad, es una interpelación a lo humano. Uno se pregunta dónde está el valor de lo humano y esa pregunta la tenemos que contestar desde esta universidad”, enfatizó el académico.
Finalmente, el rector recalcó que quiere que cada unidad académica esté muy conectada con la Dirección Superior, para lo cual se buscará la mejor manera de canalizar la información e inquietudes en ambos sentidos.
Galería de imágenes del encuentro del rector con profesionales y administrativos.