Skip to content
Reunión de rectores de La Tríada

¿Cuáles son los desafíos de la primera infancia en América Latina?


En el panel magistral del Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), realizado en México, las autoridades de la UC, del Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes de Colombia, abordaron la importancia que tiene la estimulación temprana de los niños en sus primeros años de vida para el desarrollo de su trayectoria educacional.

imagen correspondiente a la noticia: "¿Cuáles son los desafíos de la primera infancia en América Latina?"

photo_camera Durante los primeros cinco años de vida de los niños el cerebro puede experimentar un gran crecimiento y desarrollo de las conexiones de la malla neuronal al interactuar con otras personas. (Fotografía: Karina Fuenzalida)

Diversas investigaciones realizadas en el último tiempo demuestran que los primeros años de vida de los niños resultan cruciales en su desarrollo cognitivo y afectivo. ¿Cómo pueden los países de América Latina avanzar en esta materia y cuál podría ser el aporte de las instituciones de educación superior? Estas fueron algunas de las preguntas que se abordaron en el panel magistral del Octavo Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), organizado por el Tecnológico de Monterrey, en el que participaron el rector y presidente ejecutivo del “Tec”, David Garza, la rectora de la Universidad de los Andes de Colombia, Raquel Bernal, y el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez.

Las autoridades universitarias de las tres instituciones, que conforman la alianza estratégica La Tríada, dialogaron sobre la importancia de la estimulación temprana en los menores de edad. El rector Garza resaltó que “durante la primera infancia, si no se le pone la atención adecuada, pueden originarse rezagos que posteriormente son difíciles de remediar, pues en esa edad se desarrollan una serie de aspectos de cognición, de personalidad, carácter, hábitos y de salud”.

“La educación temprana es el motor del desarrollo social, por lo tanto promover la educación inicial y la protección de la infancia debiera estar en la base de todo proyecto educativo a nivel país” - Rector UC Ignacio Sánchez

En tanto, la rectora Bernal explicó que durante los primeros cinco años de vida de los niños, el cerebro puede experimentar un gran crecimiento y desarrollo de las conexiones de la malla neuronal, al interactuar con otras personas. Justamente en esta edad el desarrollo puede ser más rápido, lo cual representa una ventana de oportunidades para invertir en la educación de los menores. 

"El papel que deberán desempeñar las universidades para abatir los rezagos educativos en América Latina" fue el nombre del panel que reunió a los rectores de La Tríada.

“Durante la primera infancia, si no se le pone la atención adecuada, pueden originarse rezagos que posteriormente son difíciles de remediar, pues en esa edad se desarrollan una serie de aspectos de de cognición, de personalidad, carácter, hábitos y de salud” - David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tec de Monterrey

En tanto, la rectora Bernal explicó que durante los primeros cinco años de vida de los niños, el cerebro puede experimentar un gran crecimiento y desarrollo de las conexiones de la malla neuronal, al interactuar con otras personas. Justamente en esta edad el desarrollo puede ser más rápido, lo cual representa una ventana de oportunidades para invertir en la educación de los menores. 

“Se forman conexiones neuronales de manera muy rápida a esta edad a través de interacciones y estímulos, por lo cual lo que sucede con niños pequeños es fundamental para la formación de las habilidades y de las funciones humanas”, señaló Raquel Bernal. 

Sin embargo, también explicó que de no producirse esa estimulación de manera apropiada pueden desencadenarse diversas brechas en el aprendizaje, situación que se ha observado en América Latina y diversos países en desarrollo. “Cuando los niños llegan a los cinco años de edad pueden observarse rezagos de aprendizajes de hasta un año y medio entre niños provenientes de diversos perfiles socioeconómicos, lo cual se traduce en que un niño de un estrato socioeconómico alto habla efectivamente como una persona de cinco años, mientras que el proviene de un nivel vulnerable habla como un niño de tres años y medio”, afirmó.

“Se forman conexiones neuronales de manera muy rápida a esta edad a través de interacciones y estímulos, por lo cual lo que sucede con niños pequeños es fundamental para la formación de las habilidades y de las funciones humanas” - Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes

El rector de la UC, Ignacio Sánchez, resaltó la importancia de abordar la educación inicial desde un enfoque interdisciplinario, que pueda involucrar también a otros actores a través de un trabajo colaborativo entre las universidades, el estado, la sociedad civil, fundaciones especializadas en la temática, así como también representantes del sector privado. 

“La educación temprana es el motor del desarrollo social, por lo tanto promover la educación inicial y la protección de la infancia debiera estar en la base de todo proyecto educativo a nivel país”, señaló el rector Sánchez.

Asimismo, subrayó que el esfuerzo que se haga debe considerar de manera relevante a las familias de los menores de edad y que cualquier política pública debe considerarse a largo plazo. “Los proyectos educativos y de educación inicial son tareas de largo plazo, de 15, 20 o más años, y uno de los problemas de nuestros países es que muchas veces estas políticas públicas se planifican para los cuatro, cinco o seis años de un determinado gobierno, entonces debemos tener una mirada de largo plazo”, afirmó.

Junto a la Fundación Educacional Choshuenco, la Universidad Católica y otras instituciones de educación superior chilenas han estado trabajando en la promoción de la primera infancia. Una de las iniciativas es “Juntos por una educación inicial 2030”, que en un horizonte de ocho a diez años plazo pretende apoyar el desarrollo socio-emocional y el lenguaje a través de la colaboración en red con jardines infantiles y familias chilenas.

Pandemia profundizó las brechas

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus profundizó las brechas en materia de educación, situación que afectó sobre todo a los niños provenientes de sectores socioeconómicos más vulnerables. Problemas de conectividad, falta de equipos computacionales y las medidas de distanciamiento social complicaron el acceso de los menores a sus respectivos establecimientos escolares, lo cual inevitablemente generó un freno en el desarrollo académico de muchos niños en la región.

“En términos de aprendizaje los niños y las mujeres han sufrido el mayor impacto, muchas de las políticas públicas que habían avanzado se estancaron durante la pandemia”, señaló el rector Ignacio Sánchez.

“En términos de aprendizaje los niños y las mujeres han sufrido el mayor impacto, muchas de las políticas públicas que habían avanzado se estancaron durante la pandemia” - Rector UC Ignacio Sánchez

Durante el panel magistral, los rectores también abordaron diversas líneas de trabajo que se deberían potenciar para promover la educación inicial. En ese sentido, los tres coincidieron en el aporte que puede realizar la academia y las universidades a través de la investigación, el desarrollo de metodologías, pero también a través de la capacitación del cuerpo docente y de educadores, la mentoría permanente y la generación de currículums de estudios estructurados que permitan facilitar el aprendizaje en la primera infancia.

 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado