04 mayo 2020
Si organizas una videoconferencia, ten presente la regla de las dos pizzas del fundador de Amazon, es decir, para que sea productiva, no más de 8 personas. Hablar lento, con oraciones más cortas y cuidar la dicción, son otros valiosos consejos.
photo_camera El teletrabajo y su herramienta estrella, la videoconferencia, están derrumbado las barreras entre el mundo laboral y el personal.
En una reunión online, las cámaras muestran la intimidad de los hogares, ejerciendo un poder distractivo, a la vez que entregan información sobre las personas. Develan aspectos como qué tan ordenado mantienen sus entornos, qué objetos escogieron para poner en las repisas, y para colgar en las paredes; o cómo se relacionan con los hijos y las mascotas, si es que irrumpen en escena.
“Todo comunica”, asegura Macarena Arellano, jefa de Protocolo del Gabinete de Rectoría, en la UC. Por eso, dice, hay que preocuparse de la apariencia. Recomienda que la vestimenta sea la misma que se ocuparía si la reunión fuera presencial. “No puede ocurrir que nos enfrentemos a una conexión online recién levantados, sin peinarse, con pijama o vestidos demasiado sport, con shorts o traje de baño”. Lo procedente es mantener el estilo habitual, en lo posible sobrio, con colores más neutros que llamativos. ¿Y cómo reaccionar ante un imprevisto, como un hijo pequeño interrumpiendo la reunión? “Hay que tomarlo con naturalidad”, aconseja esta especialista.
“No puede ocurrir que nos enfrentemos a una conexión online recién levantados, sin peinarse, con pijama o vestidos demasiado sport, con shorts o traje de baño”- Macarena Arellano, jefa de Protocolo del Gabinete de Rectoría UC
Compartir
Soledad Puente, quien es doctora en Comunicaciones y dicta cursos de Oratoria, subraya que en las reuniones y en las clases online, la comunicación oral cambia de masiva a individual. De uno a uno. “Llega directamente a una persona con su historia de encierro. Es una instancia de comunicación más personalizada”. Por eso es importante que en algún momento se muestren los participantes, tratarlos por sus nombres y propiciar conversaciones.
La investigadora llama a no abusar del power point, a hablar lento, con oraciones más cortas y a cuidar la dicción. “Más que nunca se pueden perder momentos e información relevante”. Previo al inicio de la reunión o la clase virtual, aconseja ordenar bien qué debe quedar muy claro. No olvidar que la atención en las comunicaciones virtuales dura menos, y que es necesario hacer pausas. Si no las da el profesor o quien está guiando la sesión, los propios asistentes las tomarán, entrando y saliendo de la reunión.
Y lo más relevante, subraya esta académica, es tener presente que los principios y los finales son los más importantes. Hay que decirles claramente el objetivo de la clase o reunión, demostrárselos y volver a recordarlos. “Repetir, repetir, repetir”, recomienda Soledad Puente.
"Hay que decirles claramente el objetivo de la clase o reunión, demostrárselos y volver a recordarlos. Repetir, repetir, repetir”- Soledad Puente, académica Facultad de Comunicaciones.
Compartir
Revise la edición completa de esta edición de Visión Informa pinchando acá.