Skip to content
Edición 166

Revista Universitaria aborda el impacto de la cultura en la construcción de la sociedad


El más reciente número de la Revista Universitaria ofrece una amplia reflexión sobre cómo entendemos la cultura, sea esta material o inmaterial, sus diversos contextos y significados. En sus artículos se analiza la importancia de valorar la riqueza de la diversidad de las identidades culturales, buscando que no exista predominancia de una sobre la otra, sino más bien que se relacionen en condiciones de igualdad.

composicion fotografica que muestra una bailarina de ballet, un chinchinero y un libro, entre otros

photo_camera "La hora de las culturas", se titula la edición número 166 de la Revista Universitaria de la Vicerrectoría de Comunicaciones.

En los últimos años y, particularmente, en el contexto de la crisis social y luego sanitaria, la palabra cultura ha sonado con fuerza en sus diferentes acepciones. Por una parte, la cultura –aquella que se define como expresiones artístico-culturales– se vio fuertemente golpeada por la pandemia, producto del confinamiento, del cierre de los espacios culturales como teatros, salas de concierto, galerías de arte, centros culturales, entre otros lugares. 

Esta ausencia temporal de “cultura” nos llevó a valorar su importancia para el bienestar del ser humano, del espíritu y de la salud mental. También a cuestionarnos respecto de si como institución y como país estamos haciendo lo suficiente en pos de su desarrollo. Por otra parte, la cultura –aquella referida al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación en que se incluyen la lengua, modos de vida, costumbres y tradiciones entre otros, y que representa una visión del mundo–, también ha sido tema de discusión en el último tiempo, especialmente en el sentido de la interculturalidad, de la disposición como sociedad de abrirnos a las diferentes culturas que conviven en nuestro territorio.

La ausencia temporal de la “cultura” en las cuarentenas nos llevó a valorar su importancia para el bienestar del ser humano, del espíritu y de la salud mental de las personas

Ambas acepciones se relacionan con la forma en que el ser humano se vincula con su entorno y el universo que lo rodea, ya sea desde la perspectiva del conocimiento y sus tradiciones, en cuanto miembro de un grupo social o bien desde la mirada del cultivo de su desarrollo espiritual mediante el arte. En ambos casos, sostiene el rector Ignacio Sánchez en el editorial de la edición, "creemos que es necesario hacer una reflexión profunda, primero para dar la cabida que merecen a las expresiones artísticas, que son una vía para el crecimiento espiritual, para entender nuestro entorno social y político y luego para avanzar hacia la interculturalidad. Hoy se hace necesario aprender a valorar la riqueza de la diversidad de identidades culturales, donde no exista predominancia de una sobre la otra, sino más bien se relacionen en condiciones de igualdad, estableciendo una nueva forma de convivencia ciudadana".

El último número de Revista Universitaria aborda esta temática, desde diferentes miradas. Destacados y reconocidos personajes provenientes del área del derecho, la música, la literatura, el cine, la física y la academia nos comparten su reflexión sobre el significado de cultura. 

Ernesto Ottone, exministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y subdirector de Cultura de la Unesco, aborda el tema de la cultura desde el ecosistema –Estado, mercado y filantropía– y el modo en que este facilita o dificulta el acceso a ella. Señala que la libertad artística es aquella que permite imaginar, crear y distribuir diversas expresiones sin la censura de los gobiernos, la interferencia política o las presiones de actores no estatales. Pero dice que para lograr esa libertad debemos asegurarnos de que la cultura se convierta en un bien común de acceso universal.

Ernesto Ottone, exministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y subdirector de Cultura de la Unesco, aborda el tema de la cultura desde el ecosistema –Estado, mercado y filantropía– y el modo en que este facilita o dificulta el acceso a ella.

Desde el punto de vista de la sociología, el profesor Arturo Arriagada, de la Universidad Adolfo Ibáñez, se refiere a la cultura de masas y analiza su composición. En su artículo titulado “La cultura masiva en la era de los nichos”, expresa que los medios sociales online y las prácticas de millones de creadores y creadoras de contenidos y sus seguidores ha redefinido la cultura de masas, antes dominada por los medios tradicionales de comunicación como la televisión y la radio. Indica que la mayoría de estas prácticas de creación y consumo de contenidos son encabezadas por jóvenes y adolescentes que se han apropiado de estas tecnologías para comunicarse, entretenerse y también para informarse.

El experto Ricardo Hevia escribe un artículo en el cual dice que las políticas públicas son las que convierten a la diversidad cultural en un fenómeno social cargado de valoración ética. Declara que la educación de cada país es fundamental: se trata de crear una escuela con formación intercultural, donde las comunidades se mezclen y se forje una nueva manera de convivir en el respeto a las diferencias, en la inclusión y en la colaboración.

El profesor Gastón Soublette entrega su mirada sobre cómo la tecnología ha impactado en la cultura oral, en la que como él indica “circulan los saberes ancestrales”.

Finalmente, Magdalena Amenábar, vicerrectora de Comunicaciones de nuestra universidad, habla sobre el nuevo liderazgo asumido por la UC en su vinculación con la cultura

Lea la edición 166 de Revista Universitaria o visite https://revistauniversitaria.uc.cl/


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado