Revista Universitaria revela la urgencia por un hogar digno
Tener un techo es un privilegio. Y una ciudad también. La accesibilidad a una casa, en un entorno adecuado, es un derecho que se ha complicado aún más después de la pandemia, en Chile y el mundo. ¿Debe el Estado asumir un rol más protagónico como gestor y también como autoridad sobre las acciones de los privados para encontrar una salida? Es lo que aborda en su dossier el último número de la RU.
La dificultad de acceder a una casa en Chile es uno de los problemas sociales a los que sucesivos gobiernos han intentado dar solución, sin éxito.
La pandemia y las consecuentes restricciones sanitarias de aislamiento y confinamiento expusieron las brechas sociales, una de ellas es la desigualdad provocada por una escasa planificación urbana. Durante años, la solución ha estado centrada en la entrega de viviendas –siempre insuficiente–, pero en ausencia de un ordenamiento urbano que permita el desarrollo de un proyecto de vida. La deficiente calidad de las casas, así como su localización, la falta de áreas verdes y su preocupante desconexión de los servicios básicos como educación, salud y transporte quedaron al descubierto con la crisis sanitaria, evidenciando la urgente necesidad de buscar soluciones.
La pandemia y las consecuentes restricciones sanitarias de aislamiento y confinamiento expusieron las brechas sociales, una de ellas es la desigualdad provocada por una escasa planificación urbana.
El último número de Revista Universitaria aborda esta problemática social de larga data, desde diferentes miradas y proponiendo soluciones viables que permitan acoger las demandas. Sebastián Bowen, director de Techo y Fundación Vivienda, presenta un artículo en el que, entre otras cosas, define vivienda como un espacio vital, más que un espacio material. También explica los alcances del plan “Déficit cero”, que busca que el año 2030 todos los chilenos y chilenas puedan acceder a una vivienda digna.
Por su parte, la arquitecta Loreto Wahr se refiere a la carencia de un hogar como un fenómeno planetario y muestra algunos ejemplos de buenas prácticas en el mundo; y el capellán general del Hogar de Cristo, padre José Francisco Yuraszeck, aborda el tema desde el llamado del cristianismo a una vivienda digna.
No podía estar ausente en esta discusión la mirada desde el urbanismo. Es así como el director del Instituto de Estudios Urbanos de la UC, Luis Fuentes, se refiere a la necesidad de resignificar el parque habitacional nacional para revertir la situación actual, donde la socialización y el encuentro de las personas en la ciudad sea lo que guíe esta regeneración urbana.
ICOVID, teletrabajo y salud mental
En las secciones estables, la publicación muestra las consecuencias del confinamiento en jóvenes y adolescentes, a través de la mirada de la psiquiatra Vania Martínez, directora del Núcleo Milenio para mejorar la salud mental de este segmento etario. Según relata, en este rango de la población se concentran los más perjudicados de la pandemia: “No son solo unos meses difíciles, es todo un periodo de su vida el que está siendo alterado”, afirma Martínez.
En la sección Ideas en debate, la socióloga y académica Daniella Leal y el director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC), Juan Bravo, debaten sobre el desarrollo del teletrabajo. Afirman que, si bien es valorable que exista esta modalidad laboral, pues ha permitido a ciertos segmentos continuar funcionando durante las cuarentenas, algunos especialistas llaman a no sobredimensionar sus alcances en el país.
El prorrector de la universidad, Guillermo Marshall, y el profesor de la Facultad de Matemáticas y director del Núcleo Milenio Centro para el Descubrimiento de Estructuras en Datos Complejos (Midas), Alejandro Jara, explican cómo tras la situación mundial crítica derivada de la pandemia la UC, la Universidad de Chile y la Universidad de Concepción iniciaron un programa conjunto denominado ICOVID Chile –coordinado con los ministerios relacionados– para entregar información clara y oportuna, con evidencia científica, y así guiar la toma de decisiones relativa al escenario del virus SARS-CoV-2 en el país.
En la sección Protagónicas(os), la académica Claudia Campaña se refiere a la obra de la artista catalana Roser Bru en el artículo “El arte de la memoria”.