¿Sabes cuántos árboles hay en el Campus San Joaquín?
Con sus 50 hectáreas de superficie, el campus San Joaquín de la Universidad Católica es uno de los pulmones verdes de la comuna de Macul y sus alrededores, cuenta con más de tres mil árboles plantados según el proyecto “Sistema georreferenciado arbóreo del campus San Joaquín” que desarrolla la Dirección de Sustentabilidad UC.
La entrada principal del Campus San Joaquín se caracteriza por su pasarela de árboles, que coronan su superficie de 50 hectáreas, posicionándolo como uno de los pulmones verdes de la comuna de Macul y sus alrededores.
Los árboles son los responsables de absorber el CO2 de la atmósfera y convertirlo en carbono lo que reduce el efecto invernadero. También, evitan la erosión de los suelos, retienen el agua lo que disminuye el riesgo de inundaciones y controlan la temperatura local, entre otras funciones. Po lo mismo, para recordar su importancia es que todos los 28 de junio se celebra el Día Mundial del Árbol.
En total hay 3447 individuos de árboles en el campus, según el proyecto “Sistema georreferenciado arbóreo del campus San Joaquín”, trabajo de la Dirección de Sustentabilidad UC, en colaboración con Laboratorio de Geomática y Territorio del Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales.
El estudio, además de realizar un reconocimiento de la abundancia y diversidad de especies, tanto nativas como introducidas, tuvo por objetivo identificar sectores de interés por medio de características estructurales, tamaño y forma de los árboles. También funcionales, por medio de la diversidad, calcular la capacidad de captura de carbono asociado al arbolado presente en el campus y proyectar futuras alternativas de manejo que lleven a la conservación y enriquecimiento de este patrimonio biológico de la universidad.
Con esta información y trabajo en terreno se pudo determinar que de los 3447 individuos de árboles, 83% (2866 individuos) corresponden a especies exóticas, es decir que se encuentran fuera de su área natural de distribución y cuya presencia en un nuevo territorio se debe a la introducción accidental o intencional. Un 5% (181 individuos) son nativos, árboles que viven en una zona determinada de una manera espontánea y natural; y un 12% (400 individuos) son de origen endémico, lo que significa que solo habitan en una zona determinada.
Además, se determinó que en el campus San Joaquín conviven 112 especies: 90 exóticas, 10 nativas y 12 endémicas. El Liquidámbar es el árbol más común, seguido muy de cerca por el Platanus x acerifolia, conocido popularmente como Plátano oriental, en tercer lugar se ubica el Fresno europeo y en la cuarta posición el Quillay.
“A pesar de que el valor del beneficio ecosistémico de la captura de carbono no fue tan alto como se esperaba, la cantidad de otros beneficios ecosistémicos son muy importantes para la comunidad universitaria y de los alrededores al campus. Entre estos se encuentran: control de temperatura, radiación y agua; refugio para la fauna aviar y núcleo de diversidad de esta; y belleza escénica y beneficio para la salud mental, entre otros”, agrega el investigador”, comentó Marcelo Miranda, académico de la Facultad de Agronomía y Sietamas Naturales.
Forestación en la UC
En octubre de 2023 se presentó la Estrategia para la Acción Climática UC, proyecto que tiene como objetivo lograr la carbono neutralidad para el año 2038, adelantándose 12 años a la meta país planificada para 2050. El plan contempla 18 proyectos organizados por temáticas como "Energía y Construcción", "Transporte" y "Residuos".
Otro de los temas incluidos en la iniciativa es el "Plan de Acción de Biodiversidad", el cual incluye proyectos de forestación a escala de campus. La universidad ha ido aumentando sus áreas verdes y jardines de manera gradual desde hace varios años. Durante el período 2010-2023 se implementaron 19,764 m², alcanzando un total de 117,002 m² de áreas verdes en total.
"Tenemos una meta muy ambiciosa de volvernos carbono neutral al 2038 y hemos establecido que queremos llevar en paralelo forestaciones a escala de campus en donde la comunidad se pueda involucrar y hacer parte del proceso y luego de la experiencia de habitar un campus que busca ser coherente con sus compromisos institucionales" - Maryon Urbina directora de la Dirección de Sustentabilidad.
“Las forestaciones buscan potenciar nuestros campus como ecosistemas urbanos sustentables, que aportan una variedad de servicios ecosistémicos como la regulación del calor, provisión de espacios biodiversos para la proliferación de vida, y la absorción de CO2, entre otros. Tenemos una meta muy ambiciosa de volvernos carbono neutral al 2038 y hemos establecido que queremos llevar en paralelo forestaciones a escala de campus en donde la comunidad se pueda involucrar y hacer parte del proceso y luego de la experiencia de habitar un campus que busca ser coherente con sus compromisos institucionales, mientras que en paralelo buscamos cómo generar además aportes más grandes a través de forestaciones en distintos espacios del país, que permitan absorben una importante cantidad de CO2”, comentó Maryon Urbina directora de la Dirección de Sustentabilidad.
La Dirección de Sustentabilidad ya ha organizado tres forestaciones: dos en el campus San Joaquín entre 2022 y 2023, y una en la ribera del río Mapocho. Para 2025, la iniciativa está planeada para llevarse a cabo en el Campus Villarrica, además de seguir explorando opciones para expandirse fuera de los terrenos de la Universidad.