10 abril 2020
El Centro de Investigación del Abuso y la Adversidad Temprana (CUIDA) elaboró una guía para los padres con el fin de proteger y promover el bienestar emocional de los niños en la actual crisis sanitaria. Los invitamos a conocer sus consejos.
photo_camera El punto siete de la guía aconseja a los padres a velar también por su propio cuidado. La idea es evitar una sobre exigencia en el cuidado de los menores. Foto: Karina Fuenzalida.
Los especialistas coinciden en que las cuarentenas son en general situaciones complejas para la salud mental de la población. El aislamiento social atenta contra los vínculos y las relaciones interpersonales, que son la base del bienestar psicológico de las personas. En este escenario los niños constituyen un grupo especialmente vulnerable que requiere atención y protección.
El Centro CUIDA, creado por la UC y la Fundación Para la Confianza con el fin de promover el bienestar de niños y adolescentes, desarrolló una guía para ayudaa a los padres a contener y fortalecer emocionalmente a sus hijos.
“Nuestros niños y niñas están viviendo una experiencia muy adversa, entonces, respondiendo a nuestra misión que es proteger la infancia, pensamos que teníamos que contribuir con algún producto y por eso desarrollamos esta guía que es muy concreta, breve y didáctica”, explica la psicóloga Pía Santelices, directora académica del centro y coautora del texto. La especialista trabajó en el material junto a Josefina Martínez y a José Murillo, director ejecutivo de la Fundación Para la Confianza.
“Nuestros niños y niñas están viviendo una experiencia muy adversa, entonces, respondiendo a nuestra misión que es proteger la infancia, pensamos que teníamos que contribuir con algún producto y por eso desarrollamos esta guía que es muy concreta, breve y didáctica”- Pía Santelices. sicóloga UC
Compartir
Finalmente, la guía también recomienda estar atentos a ciertos síntomas en los niños que requieren de atención clínica, tales como preocupación excesiva, que impide hacer actividades como jugar, estudiar o interactuar con otros; alteraciones de las rutinas de alimentación y sueño; y llanto excesivo o emociones intensas por períodos largos, que alteran la vida cotidiana.
Se recomienda estar atentos a ciertos síntomas en los niños que requieren de atención clínica como preocupación excesiva, alteraciones de las rutinas de alimentación y sueño; y llanto excesivo o emociones intensas por períodos largos, que alteran la vida cotidiana.
Compartir
Este jueves 16 de abril, entre 11 de la mañana y 12:30 del día, el centro CUIDA entregará herramientas de apoyo emocional para el momento actual de pandemia a través de un seminario virtual. Inscripciones e información en edulab.uc.cl