Skip to content

Teología UC refuerza su planta ordinaria con la incorporación de tres académicas

29 julio 2022


Se trata de Rocío Cortés, Ángela Perez y Haddy Bello. Las tres académicas, doctoras en Teología, se sumaron este 2022 a la planta ordinaria.

tres mujeres sentadas

photo_camera El trabajo y experiencia de estas tres académicas habla por sí sólo. Tres doctoras en Teología que con distintas especialidades o intereses, llegan hoy a esta planta académica que, por años, fue un territorio preponderantemente masculino. Imagen: Facultad de Teología.

Desde el año 2020 la Facultad de Teología ha dado muchos pasos hacia la paridad, entre los cuales, destaca la incorporación en este 2022 de tres académicas a la Planta Ordinaria: Se trata de Rocío Cortés, Ángela Perez y Haddy Bello

El trabajo y experiencia de estas tres académicas habla por sí solo. Tres doctoras en Teología que con distintas especialidades o intereses, llegan hoy a esta planta académica que, por años, fue un territorio preponderantemente masculino. “Nuestro ingreso "en masa" demuestra el interés genuino de la facultad por abrirnos espacios reconociendo el valor y el aporte del trabajo que realizamos”, comenta Rocío Cortés. 

“No quisiera caer en la idealización de que las mujeres vamos a dar un nuevo impulso a la vida de la facultad, por lo mismo, me parece que más que hablar de números, es interesante ver cómo se va concretando un proyecto de facultad y de Iglesia que promueve la equidad y el respeto, tanto en el trabajo como en el compromiso con las distintas dimensiones y perspectivas humanas. Es importante que ellas se vean reflejadas en la toma de decisiones y sean consideradas en los planes de desarrollo que vayamos proyectando en el corto, mediano y largo plazo”, enfatizó Haddy Bello. 

“El ingreso de tres mujeres a la categoría ordinaria y dos más a la categoría especial, es un signo de que las mujeres no solo podemos, sino que debemos ser parte de la reflexión y del trabajo teológico” - Rocío Cortés, coordinadora de relaciones internacionales de la Facultad de Teología 

Nuevos desafíos

Sin lugar a dudas, el ingreso a la Planta Ordinaria significa un gran desafío en cuanto a la docencia e investigación. La profesora Ángela Pérez, jefa de programa del Diplomado en Prevención de abusos y promoción de ambientes sanos, ve este paso “en primer lugar, como una provocación a más en mi formación como teóloga. Este no es el final de un camino, sino un importante punto de partida y como una oportunidad para desarrollar la línea de investigación en la que he trabajado en estos últimos años”. 

Respecto a este mismo tema, la profesora, Haddy Bello, subdirectora de Investigación de Teología UC, destaca que son varios los desafíos que tiene en su ingreso a la planta ordinaria, entre los que destaca “elaborar investigaciones que nos lleven a profundizar en los pilares de nuestra fe, volver a las fuentes para encontrar herramientas interdisciplinarias que hagan de la teología una ciencia dialogante, no solo con las ciencias humanas, sino también con las artes y las ciencias STEM”. 

Finalmente, la profesora Rocío Cortés, coordinadora de Relaciones Internacionales, lo ve como una manera de “seguir profundizando en la investigación académica en todos sus ámbitos, es decir,  a través de proyectos y en sus respectivas publicaciones. Asimismo, continuar con mis labores de enseñanza, reconociendo las posibilidades que la universidad y la facultad nos ofrecen”.

“El ingreso de tres mujeres a la categoría ordinaria y dos más a la categoría especial, es un signo de que las mujeres no solo podemos, sino que debemos ser parte de la reflexión y del trabajo teológico”, comenta Rocío Cortés sobre su aporte y el de las otras académicas a la planta de la Facultad de Teología. 

Por otra parte, la profesora Ángela Pérez, comenta que: “Soy religiosa, he tenido la oportunidad de trabajar pastoralmente en diversos contextos y creo en el diálogo con lo diverso. Creo poder hacer un aporte desde estos tres ejes en los proyectos que se desarrollen en la facultad: en el plano de la espiritualidad, pastoral y riqueza que proviene del diálogo con el otro.

Finalmente la académica Haddy Bello pone énfasis en el compromiso: “Es algo pretencioso hablar de mi aporte, prefiero pensar en mi compromiso por actuar con honestidad y humildad intelectual ante los desafíos ya expuestos, estando siempre abierta al diálogo y a escuchar lo que necesiten mis estudiantes y colegas, o las comunidades y equipos con quienes me vincule”, comentó. 

“Imagino una Facultad de Teología capaz de asumir de manera efectiva los desafíos que propone el Evangelio desde el pensamiento crítico, la ciencia y la vida académica, de manera dialogante y fomentando el mutuo enriquecimiento con los distintos interlocutores culturales, sociales y religiosos" - Haddy Bello, subdirectora de Investigación de Teología UC

La facultad a futuro

Consultadas sobre cómo se imaginan la facultad a futuro, las académicas tienen distintas visiones. Haddy Bello: “Imagino una Facultad de Teología capaz de asumir de manera efectiva los desafíos que propone el Evangelio desde el pensamiento crítico, la ciencia y la vida académica, de manera dialogante y fomentando el mutuo enriquecimiento con los distintos interlocutores culturales, sociales y religiosos. Para eso me gustaría también pensar en el fortalecimiento de la formación en línea para llegar a más lugares y el trabajo de los cursos de formación general con un acento de Aprendizaje + Servicio (A+S) más arraigado, de manera que la teología no sea un conocimiento más, sino una experiencia vital que sea una aporte a la vida de nuestros estudiantes”. 

Rocío Cortés: "Imagino el futuro de la facultad diverso, ojalá con áreas de desarrollo variadas, con estudiantes y académicos trabajando en distintos temas de interés actual, que sigan iluminando nuestra experiencia de Dios en la historia". 

Ángela Pérez: "Pensando en lo que significa la presencia de tres académicas que se incorporan, me la imagino con más instancias de colaboración, que permitan ir dando forma a proyectos compartidos, en los que nos enriquezcamos desde nuestra diversidad. Pensando en la beca equidad de género, me imagino una facultad con más laicas y religiosas estudiando esta disciplina, a lo que se sigue una Iglesia y una sociedad con más mujeres formadas en teología, con una palabra valiosa que decir y aportando en equipos de trabajo desde lo que es propio de este quehacer”. 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Contenido relacionado