13 agosto 2021
Estamos atravesando la sequía más severa de los últimos 100 años, tanto por su extensión territorial como por su intensidad y duración. Considerando que el consumo promedio diario por habitante es de 172 litros, superior a la media en Europa, que es de 128 litros, debemos adoptar conductas sustentables en nuestro uso cotidiano.
photo_camera “Es necesario adquirir una cultura del agua, valorar el recurso y reconocer que vivimos en un país semi-árido con escasez de agua. El ciudadano chileno consume en promedio un 80% más de agua que ciudadanos de otros países que enfrentan una escasez relativa similar”, enfatiza el profesor Guillermo Donoso. Imagen: Reuters
Es sabido que la sequía actual es considerada como una de las mayores en el último siglo, pero la gran pregunta que tenemos es si es reversible y qué podemos hacer para ello.
Guillermo Donoso, académico de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, explica con determinación que sí es reversible, pero dados los impactos de cambio climático la precipitación en la zona centro-norte a sur será menor.
Si bien el cambio climático y disminución de precipitaciones tienen responsabilidad en la sequía, el consumo de agua ha subido significativamente, creciendo a un ritmo mayor al del crecimiento económico. “En los últimos 20 años el consumo de agua en el país se ha casi duplicado. Entonces lo que vivimos es más bien una sequía hidrológica que es estructural”, declara Donoso. Con ello se refiere a la manera en que se utiliza y gestiona el agua, más que a su disponibilidad.
“En los últimos 20 años el consumo de agua en el país se ha casi duplicado. Entonces lo que vivimos es más bien una sequía hidrológica que es estructural”- Guillermo Donoso, académico Facultad de Agronomía UC
Compartir
Y ¿qué podemos hacer los ciudadanos? “Es necesario adquirir una cultura del agua, valorar el recurso y reconocer que vivimos en un país semi-árido con escasez de agua. El ciudadano chileno consume en promedio un 80% más de agua que ciudadanos de otros países que enfrentan una escasez relativa similar”, enfatiza el profesor Donoso.
La Dirección de Sutentabilidad UC ha desarrollado una serie de recomendaciones que pueden ser aplicadas por todas las personas en sus casas, trabajos o colegios. Recalcan: “Cambiar los hábitos es lo más importante, ningún artículo o accesorio podrá reemplazar una conciencia real sobre el cuidado del agua en tu casa”.
Te recomendamos usar esta herramienta interactiva de la Superintendencia de Servicios Sanitarios que permite hacer una estimación del consumo de agua que haces.