Skip to content

Transferencia y desarrollo

02 junio 2022


La transferencia de la investigación y la tecnología desde las universidades permite a las invenciones salir del espacio académico para ser utilizadas por empresas u organizaciones. Según señala el rector Ignacio Sánchez en una columna en La Segunda, “hemos avanzado en transferir el nuevo conocimiento que generamos como universidades, sin embargo, sigue siendo un desafío-país relevar la importancia de las artes, humanidades, ciencias y la tecnología para la sociedad”.

Alumna en laboratorio.- Foto Karina Fuenzalida

photo_camera En la UC, un 25% de las tecnologías transferidas el año pasado, tienen impacto en educación y han nacido de resultados provenientes de las ciencias sociales, las humanidades y las artes. Foto Karina Fuenzalida

"En el desarrollo del país se debe reconocer la importancia de la innovación y transferencia del conocimiento, como pilares del crecimiento. Las universidades tenemos un rol significativo en la formación de personas, la creación de conocimiento y la contribución a la equidad social y al desarrollo territorial. La transferencia de la investigación permite a las invenciones salir del espacio académico para poder ser utilizadas por empresas, organizaciones no gubernamentales y agencias públicas. Así también, la transferencia de tecnología puede ser una importante fuente de recursos que permita llevar a cabo una innovación y financiar futuros desarrollos, activando un ciclo virtuoso de crecimiento económico y social.

"En la UC, un 25% de las tecnologías transferidas el año pasado, tienen impacto en educación y han nacido de resultados provenientes de las ciencias sociales, las humanidades y las artes. Juegos educativos, manuales metodológicos, dispositivos para la comprensión y prevención de enfermedades como el cáncer de mamas, son algunas de las tecnologías transferidas a través de una licencia de uso"- Rector Ignacio Sánchez

En la UC, un 25% de las tecnologías transferidas el año pasado, tienen impacto en educación y han nacido de resultados provenientes de las ciencias sociales, las humanidades y las artes. Juegos educativos, manuales metodológicos, dispositivos para la comprensión y prevención de enfermedades como el cáncer de mamas, son algunas de las tecnologías transferidas a través de una licencia de uso. Este cambio de paradigma nos alegra, porque demuestra que la cultura de innovación y transferencia está permeando a toda la universidad, sumándose a aquellas disciplinas que tradicionalmente han estado ligadas al ámbito de la transferencia tecnológica, como son la ingeniería y las ciencias biomédicas.

Estos logros alcanzados en el ámbito de la protección y la transferencia en todas las áreas son resultado del trabajo permanente, creativo y muy constante por parte de los investigadores(as), quienes junto con su aporte creativo, su ímpetu y esfuerzo, requieren un apoyo significativo para poder desarrollar sus ideas, transferirlas y llegar al desarrollo de una innovación de alto impacto. Necesitamos ser capaces de mostrar los beneficios del desarrollo científico local y regional: nuevos tratamientos contra enfermedades, metodologías innovadoras para el sector educativo que se adapten a los diversos contextos y realidades, sistemas de vanguardia para mejorar y hacer más seguros procesos industriales, o tecnologías limpias que permitan cuidar el medio ambiente.

"Es importante destacar el reciente instrumento InES de I+D, impulsado por ANID, con el que se busca fortalecer las capacidades para la gestión de investigación, desarrollo, innovación, emprendimiento y transferencia. Se desarrollará mayor colaboración transdisciplinaria, para la creación de soluciones que generen impactos duraderos y positivos en lo económico, social y ambiental"-  Rector  Ignacio Sánchez.

Es importante destacar el reciente instrumento InES de I+D, impulsado por ANID, con el que se busca fortalecer las capacidades para la gestión de investigación, desarrollo, innovación, emprendimiento y transferencia. Se desarrollará mayor colaboración transdisciplinaria, para la creación de soluciones que generen impactos duraderos y positivos en lo económico, social y ambiental. Hemos avanzado en transferir el nuevo conocimiento que generamos como universidades, sin embargo, sigue siendo un desafío-país relevar la importancia de las artes, humanidades, ciencias y la tecnología para la sociedad. Un gran desafío para el desarrollo integral del país”.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Contenido relacionado