Skip to content

UC efectuará encuesta de salud mental para quienes trabajan en la institución

27 marzo 2025


La medición, que es promovida por el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Seguridad Social y que tiene carácter obligatorio para todas las entidades y empresas en Chile, se comenzará a implementar el lunes 31 de marzo. El cuestionario se podrá responder de manera confidencial y sus resultados permiten fortalecer el bienestar y ambiente laboral de académicos, profesionales y personal administrativo de la universidad.

imagen correspondiente a la noticia: "UC efectuará encuesta de salud mental para quienes trabajan en la institución"

photo_camera La medición debe ser aplicada cada dos años y deberá responderse hasta el viernes 13 de abril. Fotografía: Pexels.

El lunes 31 de marzo comenzará a implementarse en la UC la "Evaluación del Ambiente Laboral y Salud Mental". Se trata de una encuesta que está dirigida a todos quienes trabajan en la universidad: académicos, administrativos y profesionales.

La encuesta constituye un proceso obligatorio para instituciones públicas y empresas en Chile, y es regulada por el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Seguridad Social. La medición debe ser aplicada cada dos años y se contesta de manera confidencial. Asimismo, tiene carácter vinculante, lo que significa que en función de los resultados obtenidos en la encuesta las entidades deben incorporar posteriormente las medidas necesarias para mejorar el bienestar, la salud mental y el ambiente laboral. 

El cuestionario de evaluación denominado CEAL-SM/SUSESO será enviado por correo institucional por medio de la Dirección de Personas a todos quienes trabajan en la institución. En su interior contendrá un enlace, nombre de usuario y una clave respectiva. La encuesta deberá responderse hasta el viernes 13 de abril.

"Asumimos esta evaluación con mucha responsabilidad, pero también como una gran oportunidad, ya que no solo nos permite identificar factores de riesgos psicosociales en los ambientes laborales, sino que también aquellas fortalezas propias del trabajo en la UC, con el objetivo de mejorar el bienestar y la salud de académicos, funcionarios administrativos y profesionales y sus condiciones de trabajo", dice Fernanda Vicuña, directora de Personas, quien asumirá a partir del 1 de abril el cargo de vicerrectora Económica de la universidad, bajo la nueva rectoría de Juan Carlos de la Llera. 

"Asumimos esta evaluación con mucha responsabilidad, pero también como una gran oportunidad, ya que no solo nos permite identificar factores de riesgos psicosociales en los ambientes laborales, sino que también aquellas fortalezas propias del trabajo en la UC" - Fernanda Vicuña, directora de Personas UC.

En paralelo, la Dirección de Personas habilitó el curso on line “¿Cómo está nuestra salud mental? - Proceso de aplicación cuestionario CEAL-SM /SUSESO 2025”, que está disponible las 24 horas a través de la plataforma del departamento de capacitación de la Dirección de Personas. Para realizar el curso, quienes estén interesados solo deben ingresar a www.BUK.cl >> Capacitaciones>> curso Cómo está nuestra salud mental? - Proceso de aplicación cuestionario CEAL-SM /SUSESO 2025”.

La última versión de esta encuesta se realizó el año 2023. En dicho proceso todos los campus universitarios obtuvieron como resultado un estado de riesgo con denominación “Bajo”, lo que es óptimo para una institución universitaria y refuerza el compromiso con mantener dicha categoría.

Diversos estudios demuestran que el bienestar laboral es importante para las organizaciones, en tanto permite mejora la motivación y, con ello, el rendimiento y la productividad del personal. Según una investigación realizada por la Universidad de Warwick, los empleados que se consideran “felices” lograron un 12% más de productividad.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Contenido relacionado