02 mayo 2022
El programa se impartirá a través de la plataforma de educación en línea Coursera, en un contexto marcado por la pandemia y en la que existe una creciente necesidad de formación en este ámbito, tanto en Chile como a nivel latinoamericano.
photo_camera El magíster de Salud Pública Global fue desarrollado por la Facultad de Medicina de la UC y se impartirá a través de Coursera, plataforma de educación internacional que cuenta con cerca de 100 millones de estudiantes registrados en todo el mundo. (Fotografía: Karina Fuenzalida))
En un mundo marcado por la pandemia del Covid-19 y crecientes desafíos en el área médica, la Universidad Católica anunció la creación del magíster en línea “Salud Pública Global”. Se trata de un programa desarrollado íntegramente por la Facultad de Medicina de la UC y que se impartirá a través de Coursera, plataforma de educación internacional que cuenta con cerca de 100 millones de estudiantes registrados en todo el mundo.
Entre los objetivos del magíster está el de formar a personas que puedan liderar eficientemente la implementación de estrategias y acciones de salud pública con una mirada integral y global, así como también desarrollar propuestas y políticas públicas innovadoras frente a desafíos que tiene la población, con particular atención en enfermedades transmisibles, condiciones médicas no contagiosas, problemas psicosociales y de salud mental, entre otros. Hasta el 30 de junio se podrá postular a esta maestría y el inicio de clases será a partir del 8 de agosto.
“Para nosotros es muy relevante el lanzamiento del magíster en Salud Pública Global, pues por un lado es el primer programa full online en el área de la salud, dirigido a profesionales de Chile y Latinoamérica a través de Coursera. Además,la salud pública es una ámbito donde existe una creciente necesidad de formación, especialmente en los últimos años tras la pandemia de Coronavirus (SARS Cov2) y la persistencia de múltiples otros problemas que afectan a la población, tales como las patologías de salud mental, la obesidad, el tabaquismo y la contaminación ambiental”, dice Luz Montero, directora de Educación Continua UC.
"La salud pública es una ámbito donde existe una creciente necesidad de formación, especialmente en los últimos años tras la pandemia de Coronavirus (SARS Cov2) y la persistencia de múltiples otros problemas que afectan a la población, tales como las patologías de salud mental, la obesidad, el tabaquismo y la contaminación ambiental" - Luz Montero, directora de Educación Continua UC
Compartir
El decano de la Facultad de Medicina, Felipe Heusser, enfatiza además la necesidad que evidenció la crisis sanitaria por programas de este tipo. “La situación de pandemia que hemos vivido en el último tiempo solo hizo más evidente la necesidad de desarrollar la educación a distancia, incluso en programas de posgrado como los magísteres”, afirma. Heusser cuenta que la facultad ha estado desde hace varios años comprometida con el desarrollo de la educación en línea, a través de diversos cursos online (MOOCs).
“Nuestras expectativas son llegar a través de esta metodología online con un magíster de Salud Pública Global de alta calidad a un gran número de potenciales estudiantes de nuestros país y de Latinoamérica, para así contribuir a mejorar la salud de la población de Chile y de otras regiones a las que este formato de educación profesional nos permite acceder”, agrega el decano Heusser.
Actualmente, aproximadamente un 70% de los alumnos de los cursos online que imparte la casa de estudios a través de Coursera provienen precisamente del extranjero, lo cual da cuenta también del gran potencial que podrían tener también los magísteres en ámbitos tan estratégicos como el de la salud.
“Nuestras expectativas son llegar a través de esta metodología online con un magíster de Salud Pública Global de alta calidad a un gran número de potenciales estudiantes de nuestros país y de Latinoamérica, para así contribuir a mejorar la salud de la población de Chile y de otras regiones a las que este formato de educación profesional nos permite acceder” - Felipe Heusser, decano de Medicina UC.
Compartir
La UC cuenta con una gran experiencia en el ámbito de la educación en línea. En marzo había lanzado en Coursera tres programas de magísteres: “Ciencia de datos”, “Analítica para los negocios” e “Inversiones y finanzas aplicadas”. Además, cuenta actualmente con 35 cursos y dos programas especializados en línea a través de la plataforma de educación internacional, de los cuales dos moocs –“Atención Primaria en Salud: El desafío de las Enfermedades no Transmisibles” (Escuela de Enfermería) y “Perspectivas en Salud Pública: Ampliando la visión en salud” (Escuela de Medicina)- han sido desarrollados por la Facultad de Medicina. A esto se suman también más de 500 diplomados y 800 cursos que constituyen la oferta de educación continua de la UC.
Magíster en Salud Pública Global:
Conocer más sobre el programa aquí