08 julio 2021
El Ministerio de Ciencia, Corfo y la Red de Gestores Tecnológicos de Chile, premiaron a la UC en tres categorías: "Mejor emprendimiento científico tecnológico", donde lideró la spin-off Zippedi; "Empresa colaboradora", donde se impuso la compañía Orizon; y "Mejor oficina de transferencia y licenciamiento", premio que se llevó La Dirección de Transferencia y Desarrollo UC.
photo_camera La empresa spin-off Zippedi, que se adjudicó el premio a "Mejor emprendimiento científico tecnológico", desarrolla un robot con inteligencia artificial que permite revisar los precios y el correcto posicionamiento de los productos dispuestos en las góndolas de supermercados y grandes tiendas de retail. Actualmente, cuentan con casi 100 robots presentes en supermercados y tiendas de Colombia, Estados Unidos y Chile.
Por quinto año consecutivo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Corfoy la Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT) reconocieron el trabajo e impacto de las personas e instituciones que conforman el ecosistema nacional de transferencia tecnológica.
“La articulación y el trabajo en red entre la academia, la industria privada y pública, y por supuesto el Estado, son fundamentales para poder transferir tecnologías que impacten positivamente la sociedad, en Chile y el mundo", sañaló el vicerrector de Investigación, Pedro Bouchon, tras la ceremonia virtual el pasado jueves 1 de julio en donde se reconocieron a los premiados de 2020.
“La articulación y el trabajo en red entre la academia, la industria privada y pública y, por supuesto, el Estado, son fundamentales para poder transferir tecnologías que impacten positivamente la sociedad, en Chile y el mundo" - Pedro Bouchon, vicerrector de Investigación.
Compartir
La Dirección de Transferencia y Desarrollo de la UC fue reconocida con el premio a la "Mejor oficina de transferencia y licenciamiento". Durante el periodo que comprende junio de 2019 a diciembre de 2020, Transferencia UC logró la firma de 24 contratos de licencia, apoyó la creación de tres empresas spinoff de base científica-tecnológica, y presentó 149 solicitudes de patente. En el mismo periodo, la Dirección de Transferencia gestionó dos secretos industriales y 47 derechos de autor y logró levantar 78 declaraciones de invención.
“Estos resultados nos llenan de satisfacción y nos impulsan como equipo a continuar trabajando con las unidades académicas, buscando empresas y apoyando a los investigadores para que sus resultados de investigación logren generar impacto económico y social”, comentó Alvaro Ossa, director de Transferencia UC.
La empresa spin-off (tipo de empresas nacidas como extensión de otra) Zippedi, fundada por Ariel Schilkrut, Luis Vera y el académico Ciencia de la Computación UC, Álvaro Soto, fue la ganadora en la categoría que premió al "Mejor emprendimientos de base tecnológica" surgido en las universidades y transferido al mercado.
La startup (empresas emergentes que desarrollan ideas innovadoras, relacionadas con el mundo digital y tecnológico) elaboro un robot con inteligencia artificial creado a partir de resultados de investigación del equipo del Departamento de Ciencia de la Computación UC, que permite revisar los precios y el correcto posicionamiento de los productos dispuestos en las góndolas de supermercados y grandes tiendas de retail. Actualmente cuentan con casi 100 robots presentes en supermercados y tiendas de Colombia, Estados Unidos y Chile.
Ariel Schilkrut, uno de los fundadores de la empresa, recibió el reconocimiento y agradeció a la Universidad Católica y a Dictuc, actores claves que permitieron “transformar esta investigación en una innovación con alcance global”.
La compañía de alimentos Orizon fue premiada en la categoría "Empresa colaboradora", por el exitoso licenciamiento e implementación de un nuevo sistema de fritura para desarrollar snacks saludables, creado por Pedro Bouchon, académico y vicerrector de Investigación de la Universidad Católica. La innovación alimentaria contó con el apoyo de la Fundación COPEC-UC y Dictuc.
Las papas fritas #Flip son el primer producto creado con esta tecnología que permite obtener snacks saludables, que conserven mejor los nutrientes, manteniendo el color y sabor original de la papa. La nueva tecnología es aplicable a distintos tipos de alimentos como manzanas, betarragas, camotes y zanahorias.
“El último periodo ha sido tan particularmente complejo, que más que nunca queremos reconocer los éxitos de las organizaciones y sus profesionales comprometidos con la innovación. Además, comunicar ampliamente aquellos esfuerzos en ciencia y tecnología, cuyos resultados impactan positivamente la economía, la calidad de vida de las personas, y también aquellos surgido para hacer frente a la pandemia”, destacó Silvana Becerra, presidenta de la Red de Gestores Tecnológicos (RedGT).
“El último periodo ha sido tan particularmente complejo, que más que nunca queremos reconocer los éxitos de las organizaciones y sus profesionales comprometidos con la innovación" - Silvana Becerra, presidenta de la Red de Gestores Tecnológicos (RedGT).
Compartir
Puedes revivir la ceremonia haciendo click aquí: https://redgt.cl/