Skip to content

Universidad de Harvard y Facultad de Medicina UC colaboran en curso de Salud Pública

13 febrero 2025


La iniciativa académica tiene como foco principal analizar el sistema de salud nacional y es realizada por la Escuela de Salud Pública de Harvard, con la colaboración de las Escuelas de Salud Pública y de Medicina UC.

imagen correspondiente a la noticia: "Universidad de Harvard y Facultad de Medicina UC colaboran en curso de Salud Pública"

photo_camera El curso "Health Reform and Community Medicine in Chile" tuvo como foco principal el sistema de salud chileno y sus procesos de reforma.

Se realizó una nueva versión del curso "Health Reform and Community Medicine in Chile", dictado por la Escuela de Salud Pública de Harvard, el cual se ha desarrollado por más de 20 años, con la colaboración de las Escuelas de Salud Pública y de Medicina UC, representada esta última por el Departamento de Medicina Familiar.

La instancia académica se llevó a cabo entre el 2 y el 23 de enero y estuvo a cargo de los profesores de Harvard Thomas Bossert y Jaime Sapag. Desde la UC, los profesores que colaboraron fueron Jaime Cerda, Bruno Nervi, Paula Margozzini, Álvaro Téllez, Juan Carlos Flores, Mónica Silva, entre otros.

El curso tuvo como foco principal el sistema de salud chileno y sus procesos de reforma, considerando la dinámica de sus transformaciones, el perfil epidemiológico, los desafíos de regulación, financiamiento y equidad, así como el rol de la Atención Primaria en el contexto del Modelo de Salud Familiar y Comunitaria.

Durante el curso se incorporaron metodologías prácticas, tales como la interacción con expertos y autoridades nacionales en temas de salud, además de visitas de alto nivel a recintos e instituciones como el Ministerio de Salud, el Congreso Nacional, FONASA, la Superintendencia de Salud y también a organizaciones del ámbito privado.

"El programa se enfoca en la mirada transversal público-privada, donde visitan instalaciones de atención primaria muy distintas, conversan con líderes, especialistas en salud, profesores, senadores, legisladores y evalúan los sistemas de salud en Chile, comparándolos con sistemas de otros países, fomentando un intercambio de conocimiento, cultural y académico muy valioso" - Marcela Rentería, directora ejecutiva de la Oficina en Chile de Harvard University, David Rockefeller Center for Latin American Studies.

“El programa se enfoca en la mirada transversal público-privada, donde visitan instalaciones de atención primaria muy distintas, conversan con líderes, especialistas en salud, profesores, senadores, legisladores y evalúan los sistemas de salud en Chile, comparándolos con sistemas de otros países, fomentando un intercambio de conocimiento, cultural y académico muy valioso. Varios estudiantes tienen intención de regresar para seguir profundizando sus investigaciones, y nuestra oficina continuará apoyándolos como lo hemos hecho por casi 20 años”, señaló Marcela Rentería, directora ejecutiva de la Oficina en Chile de Harvard University, David Rockefeller Center for Latin American Studies.

En esta oportunidad participaron 26 estudiantes, en su mayoría de postgrado de la Universidad de Harvard, junto con siete estudiantes de la UC, quienes durante tres semanas realizaron actividades, visitas y reuniones.

Además, la jornada permitió que profesionales y estudiantes de ambas universidades colaboraran de manera interactiva, aprendieran de cerca sobre el sistema de salud chileno y potenciaran la investigación en el área de sistemas y servicios de salud.

"Durante la instancia, se conoce muy de cerca y de manera integral la realidad del sistema de salud chileno y los procesos de cambio que enfrenta" - Dr. Jaime Sapag, académico en Salud Pública y Medicina Familiar UC y profesor asociado adjunto de Salud Global en la Escuela de Salud Pública de Harvard.

“Es una experiencia única y de gran valor para nuestra Universidad, en particular para la Facultad de Medicina UC y sus Escuelas de Salud Pública y Medicina. Se trata de una colaboración internacional con la Escuela de Salud Pública de Harvard, donde participan también estudiantes de la UC. Durante la instancia, se conoce muy de cerca y de manera integral la realidad del sistema de salud chileno y los procesos de cambio que enfrenta”, señaló el Dr. Jaime Sapag, académico en Salud Pública y Medicina Familiar UC y profesor asociado adjunto de Salud Global en la Escuela de Salud Pública de Harvard.

Los estudiantes tuvieron clases en el Edificio Académico de la Escuela de Medicina UC, visitaron el Hospital Clínico UC-CHRISTUS, donde fueron recibidos por su director médico, el Dr. Juan Carlos Pattillo, recorrieron las instalaciones y conocieron a los profesionales que componen sus diferentes estamentos.

En Atención Primaria, visitaron el Centro de Salud Familiar Áncora Madre Teresa de Calcuta, donde estuvieron con su directora, Vanessa Brandau, y su equipo. En cuanto a proveedores públicos, acudieron al Hospital Dr. Sótero del Río, al Área de Salud de la Corporación Municipal de Puente Alto y su CESFAM Alejandro del Río, así como a la red del Servicio de Salud Aconcagua en la comuna de San Felipe.
 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir por email

Contenido relacionado