Skip to content

Villarrica: ayudan a representantes de pueblos originarios a conseguir sello de turismo indígena


Fruto del trabajo colaborativo realizado durante un año y medio entre representantes del turismo de los principales pueblos indígenas de Chile, la academia y el sector público, se ejecutó un plan piloto en tres territorios de la Araucanía: Budi, Icalma y Moncul. El resultado permitirá validar las herramientas codiseñadas para la futura implementación del Sello de Turismo Indígena, resguardando sus valores fundamentales: buen vivir, autenticidad, interculturalidad y economía circular.

hombre frente a un lago y a una lancha señalando un letrero

photo_camera La imagen alude al turismo que se realiza por el lago Budi, en la región de la Araucanía. Es el único lago salado de Latinoamérica que desemboca en el mar y es uno de los destinos turísticos más solicitados de la región. Es una zona donde habita la cultura mapuche, y es posible encontrar rucas, bailes tradicionales y artesanía típica. Hoy en día está abierto para el turismo y cuenta con restaurantes, cabañas, emprendimientos de turismo mapuche, navegación, cabalgatas y excursiones. Imagen: Centro de Desarrollo Local (CEDEL)

La experiencia en iniciativas territoriales realizada durante años por la UC, sumada a la trayectoria del Centro de Desarrollo Local del Campus Villarrica (CEDEL-UC), fueron los motores iniciales para postular y adjudicarse, con el apoyo de Corfo, el proyecto: “Desarrollo participativo de un modelo de gestión y gobernanza del Turismo Indígena en la Región de La Araucanía basado en la adaptación y validación del modelo Paraísos Indígenas”, a través de la Línea Bienes Públicos para la Competitividad Regional. 
 
Durante 2020 y 2021, se desarrollaron una serie de jornadas virtuales para la cocreación del sello de turismo que contó con la participación de representantes del turismo de 10 pueblos originarios: Atacameño, Aymara, Chango, Colla, Diaguita, Kawesqar, Mapuche, Quechua, Rapa Nui y Yagán, junto actores claves de la academia y el sector público

"El sello de turismo indígena ayudará al desarrollo de un turismo indígena con cualidades que releven lo central de la cultura de los diferentes pueblos como únicas y extraordinarias" - Andrés Ried, responsable del proyecto

“Es muy importante destacar el proceso participativo donde hemos tenido representación de casi la totalidad de los pueblos indígenas de Chile. Fue un impulso dado por los representantes del turismo mapuche, que en la primera reunión indicaron que, si íbamos a desarrollar un proyecto de turismo indígena, no podía ser sin los representantes del turismo de otros pueblos”, destaca Andrés Ried, académico del Centro UC de Desarrollo Local del Campus Villarrica (CEDEL-UC) y responsable del proyecto.

Los medios han difundido el despegue que ha tenido el turismo indígena y la necesidad de que esas actividades cuenten con un sello de calidad que les permita ser aún mejores. Imagen: La Tercera

En este escenario, CEDEL-UC lidera un equipo multidisciplinario y multicultural, conformado por los principales representantes del turismo de los pueblos originarios del país, la academia y el sector público, generando las confianzas necesarias para el éxito en el desarrollo colaborativo del Sello de Turismo Indígena en Chile

Andrés Ried, enfatiza que ha sido un proceso en cual el equipo de la universidad lo que ha hecho es facilitar y conducir una conversación a partir de conocimientos de experiencias internacionales, “pero sobre todo estimulando un proceso de creación propia con los pueblos indígenas. Son ellos los que han levantado desde sus creencias, experiencias y trayectorias las características que tendrá el sello”, puntualiza. 
 
El resultado del proceso de creación colectiva es un modelo de gestión y gobernanza del turismo indígena, cuyo propósito es fortalecer y promover el crecimiento en la oferta y calidad del mismo en Chile. Este incluye una guía de buenas prácticas que resguardará la identidad, calidad y sustentabilidad en el desarrollo de la actividad turística en los territorios de la Araucanía como destino piloto. 

Patricio Esparza, director de Corfo Araucanía destacó que el objetivo de este proyecto, fue desarrollar y validar colaborativamente y en conjunto con actores locales de turismo indígena, un modelo cuyo propósito fuera fortalecer y promover el crecimiento en la oferta y calidad. “Como Corfo buscamos relevar el Turismo de nuestra Araucanía y de todas las regiones, posicionar el Turismo Indígena es muy importante,  difundirlo como una experiencia de calidad y que se reconozca a nivel nacional e internacional. El trabajo que se ha realizado con este proyecto estuvo orientado a eso, fortalecer el Turismo indígena, por medio de modelos y herramientas elaboradas y validadas en conjunto con las entidades y representantes del Sector”.

CEDEL-UC lidera un equipo multidisciplinario y multicultural, conformado por los principales representantes del turismo de los pueblos originarios del país, la academia y el sector público, generando las confianzas necesarias para el éxito en el desarrollo colaborativo del Sello de Turismo Indígena en Chile

 
La cosmovisión indígena como eje central 

El Sello de Turismo Indígena será un reconocimiento formal otorgado a prestadores de servicios turísticos con pertinencia indígena que estará presidido por una Organización Nacional conformada -en su puesta en marcha- por la Asociación Nacional de Turismo Indígena (ANTI) y la Corporación de Desarrollo Indígena (CONADI). 

El turismo indígena hoy es una oportunidad para un tiempo complejo, dado que no se trabaja con un turismo masivo. La responsabilidad es uno de los elementos principales, porque aquí se da el principio de reciprocidad. Cuando tú recibes a alguien lo tienes que hacer con las condiciones que aseguren que el otro va a estar bien, así también la responsabilidad de quien te visita”, destaca Estela Nahuelpan, representante del pueblo Mapuche y dirigenta de la comunidad Mateo Nahuelpan, quien, además, cuenta con un emprendimiento turístico de alojamiento y servicio de gastronomía en Moncul, Carahue.

El Sello de Turismo Indígena será un reconocimiento formal otorgado a prestadores de servicios turísticos con pertinencia indígena que estará presidido por una Organización Nacional conformada -en su puesta en marcha- por la Asociación Nacional de Turismo Indígena (ANTI) y la Corporación de Desarrollo Indígena (CONADI). 

Por su parte, para Álvaro Mamani, representante del pueblo Aymara, guía de trekking de montaña y senderos antiguos de los pueblos andinos. "Lo esencial es el respeto entre todos los pueblos. Ha sido un proceso gratificante de crecimiento personal y espiritual participar junto a hermanos del turismo indígena a nivel nacional, donde mis pares de otros pueblos me consideran, respetan y validan. Hemos logrado tener una visión representativa que puede conjugar a todos los pueblos originarios. Darnos cuenta de que tenemos muchas cosas en común, como la esencia del Buen Vivir que es parte de nuestra cosmovisión”, sostiene. 
 
En este mismo sentido, Ried destaca que “este sello tal como se propone se funda en creencias profundas, en las cosmovisiones de los pueblos y en aspectos que son centrales, no solo para el turismo sino para la conservación y preservación de su cultura como; la ancestralidad, interculturalidad, el buen vivir, aspectos que me parecen esenciales”. 

Álvaro Mamani, representante del pueblo Aymara, guía de trekking de montaña y senderos antiguos de los pueblos andinos.

 
Plan piloto en tres territorios de la Araucanía 

Durante el primer semestre de año se ejecutó el plan piloto en tres territorios de la Araucanía: Budi, Icalma y Moncul donde se aplicaron las herramientas para la implementación del sello, contando con la participación de 23 beneficiarios del turismo indígena. 
 
En este mismo periodo, se desarrollaron ciclos de talleres, charlas y asistencias técnicas sobre las principales temáticas que se promueven: economía circular; calidad y diseño de la experiencia turística; comercialización e interculturalidad, contando en promedio con 18 participantes por jornada.  
 
“Nuestra impresión es que el sello ayudará al desarrollo de un turismo indígena con cualidades  que releven lo central de la cultura de los diferentes pueblos como únicas y extraordinarias. La conjunción cultura y naturaleza es central en el turismo indígena y eso es lo que este sello pretende poner al servicio y disfrute de los visitantes que puedan alcanzar a percibir y tener experiencias que les permitan experimentar esa relación”, enfatiza el responsable del proyecto, Andrés Ried. 
 
El proyecto pretende finalizar sus actividades en octubre de este año, entregando una propuesta validada de un nuevo sello para la promoción y fortalecimiento del Turismo Indígena en el País. Además contará con un manual que orientará paso a paso el proceso de postulación para los emprendimientos o empresas de turismo indígena en Chile que cumplan con los requisitos para obtener el Sello.

La iniciativa es apoyada por Corfo, a través de la Línea Bienes Públicos para la Competitividad Regional. Es Liderada CEDEL- UC, en alianza con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas- CIIR y el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Universidad de la Frontera, junto al Gobierno Regional de La Araucanía, la Subsecretaría de Turismo, Conadi, y Sernatur. 

Estela Nahuelpan, representante del pueblo Mapuche, cuenta con un emprendimiento turístico de alojamiento y servicio de gastronomía en Moncul, Carahue.

 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado