17 abril 2020
La implementación del trabajo a distancia conlleva una serie de adaptaciones que resguarden nuestro bienestar y, al mismo tiempo, aseguren un buen desempeño. Aquí te entregamos algunos consejos al respecto.
photo_camera Se recomienda establecer “ritos” de inicio y término de la jornada laboral, como organizar los objetos de trabajo, o encender y apagar el computador. (Foto: Pexels).
El trabajo remoto, o trabajo a distancia, es una novedad para muchas personas y requiere de una serie de adaptaciones para sobrellevar de mejor manera las labores diarias, hoy realizadas en condiciones de aislamiento social ante la emergencia sanitaria por el Covid-19.
Si bien la conciliación del trabajo con la vida familiar no es un tema nuevo en la universidad, las herramientas están disponibles.
“De las crisis surgen oportunidades. Hemos buscado cómo lograr una mejor conciliación del trabajo con la vida personal y familiar, en especial el año pasado en la Comisión Mujer en la UC, y hoy estamos demostrando que es posible avanzar a largo plazo en nuevas modalidades de trabajo y digitalización”, dice Fernanda Vicuña, directora de Personas.
"Hemos buscado cómo lograr una mejor conciliación del trabajo con la vida personal y familiar, en especial el año pasado en la Comisión Mujer en la UC, y hoy estamos demostrando que es posible avanzar a largo plazo en nuevas modalidades de trabajo y digitalización”- Fernanda Vicuña, directora de Personas UC
Compartir
“La única amenaza no es el virus, hay amenazas en materia de salud mental que tenemos que cuidar, y la mejor manera es siguiendo las recomendaciones de los expertos, a través de las guías que hemos compartido, y también a través de jefaturas que, con liderazgo, puedan guiar y acompañar a sus equipos en este proceso de cambios”, finaliza Fernanda Vicuña, directora de Personas.
“La única amenaza no es el virus, hay amenazas en materia de salud mental que tenemos que cuidar, y la mejor manera es siguiendo las recomendaciones de los expertos (...) y también a través de jefaturas que puedan guiar y acompañar a sus equipos en este proceso de cambios”- Fernanda Vicuña, Personas UC
Compartir