Educador chileno reconocido por su trabajo en educación en derechos humanos y currículo. Profesor Titular en la Pontificia Universidad Católica de Chile entre 1969 y 1974.
Abraham Magendzo Kolstrein nació en Chile en 1940. De origen judío, Magenzo y sus hermanos fueron parte de la primera generación de chilenos en su familia. Sus padres llegaron a Chile a fines de los años 20 y se instalaron en el barrio de avenida Matta, donde en ese tiempo vivía la comunidad judía.
Su padre era el rabino de la comunidad. Abraham y sus hermanos estudiaron la enseñanza primaria en una escuela Matte y continuaron la enseñanza secundaria en el Instituto Hebreo.
Estudió Pedagogía en la Universidad Chile, donde obtuvo su licenciatura y formación inicial como profesor de estado en 1960. Desde antes de titularse trabajaba como profesor de Hereo en el Instituto Hebreo y como profesor en una Escuela Normal Abelardo Núñez.
Luego de graduarse, siguió trabajando como profesor de aula, pero pronto viajó a Israel para realizar un magíster en Educación e Historia en la Universidad Hebrea. A mediados de los años 60 viajó a Estados Unidos para doctorarse en Educación en la Universidad de California. Desde su magíster estaba interesado en Currículum, su especialida hasta hoy, por lo que más adelante decidió realizar un postdoctorado en esta materia en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres, en Inglaterra.
Su propia experiencia y análisis respecto del Holocausto y luego de la dictadura chilena, lo llevaron a enfocar su trabajo en la relación entre educación y derechos humanos.
Magendzo se ha destacado por su contribución al estudio del currículo y la educación en derechos humanos en América Latina. Entre 1969 y 1974 fue Profesor Titular en la Pontificia Universidad Católica de Chile, desempeñando un papel fundamental en la formación de docentes y la reforma educativa en el país.
Ha trabajado en diversas instituciones nacionales e internacionales en la investigación y promoción de la educación en derechos humanos. Se ha desempeñado como profesor y coordinador de currículum en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. También ha liderado programas en organismos como la UNESCO donde en 2003 fundó la Cátedra Unesco en Educación en Derechos Humanos Harald Edelstam.
También ha trabajado para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, desarrollando materiales educativos y estrategias pedagógicas para la enseñanza de derechos fundamentales.
Conoce más de su historia y trayectoria en el siguiente capítulo: Abraham Magendzo: Derechos Humanos en la Pedagogía y en la Vida.