Fue director de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Premio Nacional de Literatura 1998.
Nació el 21 de noviembre de 1930 en San Fernando y falleció en Santiago en agosto de 2009.
Aprendió a leer a los tres años. Su abuela fue fundamental en su acercamiento a las letras. A los 10 años ya era lector de Crimen y castigo, de Dostoievski. Fue un precoz lector de revistas como El Peneca y de historietas como Tarzán, Dick Tracy y Mandrake.
A los nueve años empezó a escribir los que luego fueron sus célebres diarios de vida.
En 1952 recibió su título en Pedagogía en Castellano en la Universidad de Chile. Al año siguiente empezó a hacer clases en el Liceo de Hombres de La Serena.
Inició su trayectoria académica a los 33 años, como profesor de literatura chilena e hispanoamericana e investigador en el Instituto de Literatura Chilena de la Universidad de Chile. Es considerado uno de los referentes de la Generación Literaria de 1950.
Fue comentarista en diarios El Serenense, El día de La Serena. El año 1965 publicó comentarios de libros en la revista Ercilla. En 1971 se integró al proyecto de la Editora Nacional Quimantú.
Posteriormente hizo clases de redacción en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. Fue también director de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y profesor de expresión escrita en la Universidad Andrés Bello.
En 1990 asumió como director la revista Mapocho, de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.
En el sitio Memoria Chilena es posible encontrar documentos, imágenes y enlaces asociados a la vida del autor.
En esta entrevista, su hija, Lila Calderón, entrega antecedentes desconocidos del autor.
Permanente explorador de los formatos, incursionó en géneros como poesía, memoria, novela, ensayo, y diario de vida.
En el ámbito de su obra poética destacan:
Así como múltiples antologías:
También desarrolló un interesante trabajo memorialista, donde destacan:
En 1995 publicó La Valija de Rimbaud, que es el primer tomo de una serie de volúmenes correspondientes a sus diarios de vida.
Durante su vida recibió importantes distinciones como:
Fue reconocido por la lucidez, profundidad y variedad de sus escritos como ensayista, crítico y poeta.
Crédito de la foto bajo licencia Creative Commons: Gobierno de Chile vía Wikimedia Commons