Skip to content

Elicura Chihuailaf

Premio nacional de Literatura - 2020

Poeta y ensayista mapuche reconocido por su obra bilingüe en español y mapudungun, que fusiona oralidad y escritura en la literatura indígena chilena. En 2011, fue Escritor en Residencia en la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde también participó en cursos y congresos literarios por más de 15 años. En 2020 fue el primer escritor mapuche en recibir el Premio Nacional de Literatura.

Sus inicios 

Elicura Chihuailaf Nahuelpán nació en Quechurewe, comuna de Cunco, Región de la Araucanía, Chile, el 15 de febrero de 1952. Desde su infancia estuvo inmerso en la tradición oral mapuche, lo cual marcó profundamente su estilo literario. Estudió literatura en la Universidad de Concepción, donde comenzó a desarrollar su vocación poética. 

Su carrera

Chihuailaf es considerado uno de los principales exponentes de la poesía mapuche contemporánea. Su obra aborda temas como identidad, territorio y memoria, reivindicando la cosmovisión mapuche. Ha representado a esta cultura en foros internacionales y ha trabajado como traductor del español al mapudungun. Su trabajo incluye más de 20 traducciones y una destacada labor como antologador. 

Sus obras o publicaciones 

  • El invierno y su imagen (1977) 
  • En el país de la memoria (1988) 
  • De sueños azules y contrasueños (1995) 
  • Recado confidencial a los chilenos (1999) 
  • Kuifi ül: Antiguos Sonidos (2012) 
  • La vida es una nube azul (2016) 
  • El azul del tiempo que nos sueña (2020) 

Sus premios o membresías 

  • Premio Nacional de Literatura (2020) 
  • Premio Municipal de Literatura de Santiago (1997) 
  • Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier (2014) 
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de La Frontera 
  • Secretario General de la Agrupación de Escritores Indígenas de América 

 

Elicura Chihualiaf, Premio Nacional de Literatura 2020