Skip to content

Julio Pinto Vallejos

Premio nacional de Historia - 2016

Historiador chileno especializado en historia social y política, reconocido con el Premio Nacional de Historia por sus estudios sobre los sectores populares y movimientos sociales. Exalumno destacado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Sus inicios 

Julio Alejandro Pinto Vallejos nació el 26 de agosto de 1956 en Santiago, Chile. Estudió Historia en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde obtuvo su licenciatura. Continuó sus estudios avanzados en la Universidad de Yale, obteniendo títulos como Bachelor of Arts (1978), Master of Arts (1979), otra maestría especializada en Historia del Cono Sur (1983) y su doctorado en Historia (1991). 

Su carrera 

Pinto ha centrado su investigación académica en los procesos sociales y políticos que han moldeado a Chile desde el siglo XIX hasta el XX. Su trabajo aborda temas como la formación del movimiento obrero organizado durante el ciclo del salitre, las transformaciones económicas y políticas que afectaron a los sectores populares, y los conflictos sociales durante el último cuarto del siglo XX. 

Fue profesor titular del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile desde 1980 hasta su retiro en 2022. Allí dirigió el Doctorado en Historia y lideró numerosos proyectos académicos. También ejerció como docente e investigador invitado en universidades internacionales como la Universidad Autónoma Metropolitana (México) y el Instituto Internacional para el Desarrollo (Suiza).

Su labor ha sido fundamental para entender cómo los cambios estructurales económicos y políticos impactaron a las clases trabajadoras chilenas. Además, ha publicado extensamente sobre temas relacionados con memoria histórica y resistencia social. 

Sus obras o publicaciones 

  • Historia Contemporánea de Chile (1999–2002, coautoría con Gabriel Salazar). 
  • Trabajos y rebeldías en la pampa salitrera (1998). 
  • ¿Chilenos todos? La construcción social de la nación (1810–1840) (2009). 
  • Luis Emilio Recabarren: Una biografía histórica (2013). 
  • Las largas sombras de la dictadura (2019). 

Sus premios y membresías 

  • Premio Nacional de Historia (2016). 
  • Premio Municipal de Literatura, género Ensayo (2000). 
  • Miembro del Comité Científico de la revista Historia. 
  • Miembro del Comité Editorial de LOM Ediciones.