Skip to content

Paz Errázuriz Körner

Premio nacional de Artes Plásticas - 2017

Premio Nacional de Artes Plásticas 2017, siendo la primera fotógrafa en recibir este prestigioso reconocimiento. Reconocida por su obra documental centrada en los márgenes de la sociedad, Errázuriz es una de las artistas chilenas de mayor reconocimiento internacional. Exalumna de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Sus inicios 

Paz Errázuriz Körner nació el 2 de febrero de 1944 en Santiago de Chile. Estudió Licenciatura en Educación en la Pontificia Universidad Católica de Chile, graduándose en 1972. Su formación como fotógrafa fue autodidacta, comenzando a explorar la fotografía documental en los años 70 con un enfoque crítico hacia las estructuras sociales y políticas. 

Su carrera 

Desde los años 70, Errázuriz ha retratado comunidades marginadas como pacientes psiquiátricos, personas transgénero, trabajadores sexuales y habitantes del circo. Durante la dictadura militar chilena, su obra se convirtió en un acto de resistencia visual que documentaba las consecuencias sociales del régimen autoritario. 

Fue cofundadora de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI), organización clave para registrar las protestas sociales durante los años más oscuros del país. Su trabajo ha sido exhibido internacionalmente en museos como el MoMA (Nueva York), Tate Modern (Londres) y el Museo Nacional de Bellas Artes (Chile), además de participar en eventos como la Bienal de Venecia

Su obra refleja un compromiso humanitario y político al visibilizar realidades ignoradas por la sociedad, utilizando una lente feminista para explorar temas como género, exclusión y memoria histórica. 

Sus obras o publicaciones 

  • Eloísa (1991). 
  • El infarto del alma (1994, junto a Diamela Eltit). 
  • Kawésqar: hijos de la mujer sol (2005). 
  • Amalia (1975/2013). 
  • Réplicas y sombras (2005). 

Sus premios y membresías 

  • Premio Nacional de Artes Plásticas (2017). 
  • Premio PHotoEspaña (2015). 
  • Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda (2014). 
  • Premio Ansel Adams (1995). 
  • Becas Guggenheim (1986), Fundación Andes (1990), Fulbright (1992) y Fondart (1994, 2009).