Con más de 60 años de historia, la colección biológica que hoy lleva el nombre de su fundador y académico de la Universidad Católica, Patricio Sánchez Reyes…
Hace 50 años el tomate fresco era un símbolo del verano. Este cultivo sudamericano está en nuestro ADN, acompañando humitas y porotos granados. Sin embarg…
A través del análisis de los programas de los siete candidatos a la Presidencia de Chile, se identificaron 111 compromisos en materias costero-marinas, los que…
Un estudio comparativo muestra que los árboles nativos son capaces de entregar mejores beneficios ecosistémicos en la ciudad de Santiago que las especies…
La comunidad de ecólogos más grande del mundo, Ecological Society of America, ESA, certificó al académico de la Facultad de Ciencias Biológicas, Premio…
El maitén es un árbol que ha sido usado como adorno en jardines, parques y plazas. De hojas gráciles y semillas de un rojo intenso, posee una gran…
Neguén es una aplicación móvil que busca acercar la naturaleza a lo cotidiano a través del arte, el conocimiento y la tecnología. Invita a descubrir distintas…
Un grupo de investigadores de CAPES UC y el Laboratorio de Bioingeniería de la UAI estudiaron el papel que tienen las comunidades nativas de microorganismos…
En las cortezas de lengas, coigües y araucarias del bosque patagónico se escondió, durante siglos, el eslabón perdido del que nacen todas las cervezas lager…
María José Martínez-Harms, científica del Instituto de Ecología y Biodiversidad, identificó áreas en la que se debiera priorizar la conservación y además…
Un equipo multidisciplinario de científicos y científicas de Chile analizaron los detalles del esqueleto perteneciente a la especie Hippidion saldiasi, cuyo…
La obra es una recopilación CAPES de testimonios orales y fotográficos de pescadoras, mariscadoras, recolectoras de orilla, de armadoras y de buzas de seis…