Más allá de las trágicas pérdidas humana, de viviendas e infraestructura, los efectos de los incendios en los ecosistemas son variados, como la destrucción de…
Un grupo de científicos y científicas del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS) y de varias universidades del país, junto al Observatorio de la…
Este proyecto, que la UC lleva adelante desde hace más de 25 años en torno al agua de niebla, se encuentra emplazado en una ubicación privilegiada destinada a…
La geografía de nuestro país, esa larga y angosta faja de tierra, hace que contemos con una variedad climática y de relieves, que origina una amplia variedad…
Transferir conocimiento científico a la comunidad y que facilite la tome de decisiones, es lo que busca “GeoHub Cuenca del Río Maipo”, que entrega información…
Durante el recorrido, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, conoció la investigación en torno al agua de niebla…
Ubicada en una de las áreas más recónditas de la Región de Aysén, en el Valle Exploradores, la Estación Patagonia de Investigaciones Interdisciplinarias UC…
El informe de la reconocida organización intergubernamental IPCC, autoridad mundial en tema de cambio climático, destaca la necesidad urgente de reducir las…
El proyecto, desarrollado por un equipo multidisciplinario de investigadores de la universidad, durará tres años y generará las bases para desarrollar…
La investigación que indaga cómo respondieron los glaciares patagónicos a los períodos de calor extremo en épocas anteriores, es liderada por el Instituto de…
Los ecosistemas marino-costeros del país se encuentran altamente degradados. La extracción de las últimas décadas y la asimilación de áreas de alto valor…
La respuesta de los glaciares frente al cambio climático, el impacto de las actividades humanas en las comunidades microbianas de los fiordos patagónicos y la…