Tras estudiar más de treinta especies vegetales que sobreviven en uno de los lugares más áridos del planeta, un equipo liderado por el profesor de Ciencias…
Tras una votación pública en la que participaron cerca de 2.200 personas, el pudú fue elegido para ser secuenciado genéticamente en el proyecto 1000 Genomas.
El huemul, la rana de Darwin, el defín austral y el gaviotín monja, son algunas de las especies endémicas de la amplia diversidad que habitan el territorio…
La geografía de nuestro país, esa larga y angosta faja de tierra, hace que contemos con una variedad climática y de relieves, que origina una amplia variedad…
Los eventos climáticos adversos y pérdidas de hábitats, entre otros factores, presionan a los animales a desplazarse, generando conflictos con las comunidades.
El acuerdo estratégico se enmarca en la cooperación del consorcio de instituciones de educación superior nacionales y extranjeras que apoyan las labores del…
Su primera premiación anual realizó la Cátedra de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible CMPC, actividad en la que se reconoció a las mejores tesis de Magíster…
Hace cinco años que la UC imparte este programa de doctorado, con la posibilidad de obtener un doble grado con la universidad de Bordeaux, Francia. Y ya cuenta…
Una clasificación que reúne a todos los ecosistemas de la Tierra, es el logro del trabajo publicado en la revista Nature, en la que participaron más de 40…
A un año de la guerra entre Rusia y Ucrania, un grupo de expertos internacionales, entre ellos el profesor de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal…
Cuatro de las quince hectáreas de la Estación Experimental Agrícola Pirque de la Universidad Católica son el espacio donde se desarrolla el “Sitio de…
Las percepciones de dirigentes sindicales sobre la pesca ilegal asociada al loco, es lo que indagó una investigación realizada por el Instituto Milenio SECOS y…